Suscribete a
ABC Premium

La subida del paro se come en dos meses los descensos provocados por el Plan E hasta el pasado julio

Los 100.000 parados que desaparecieron de las listas del Inem durante las caídas del desempleo entre los meses de mayo y julio ya son historia. Las subidas de agosto y, ahora, de septiembre (80.367 personas más en el paro) han hecho desaparecer de la economía parte de los efectos del Plan E, al que el Gobierno atribuyó los descensos en las cifras de desempleo.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) ya es de 3.709.447 personas, un 2,2% más que en agosto, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En sólo dos meses, más de 160.000 personas se han apuntado a las listas del Inem.

La subida del desempleo en septiembre -mes en el que suele aumentar el paro con alguna excepción- es, sin embargo, inferior a la registrada en igual mes de 2008, cuando el desempleo subió en 95.367 personas , marcando el peor dato de la serie en este mes. El aumento de septiembre de este año supone así el segundo peor registro en este mes desde 1996, que es cuando comienza la serie comparable del desempleo.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que, pese a este "dato negativo", hay motivos "para la esperanza", pues el comportamiento de la economía en el ámbito internacional está mostrando signos de recuperación, "condición indispensable" para la mejora del empleo. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional advirtió ayer que España será el único gran país que no salga de la recesión en 2010 .

Según los registros del Inem, en el último año, un total de 1.084.079 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 41,2%.

Más paro entre las mujeres

El paro subió en septiembre en ambos sexos, aunque más entre las mujeres. Así, el desempleo femenino se incrementó en 46.411 personas (+2,5%) respecto a agosto, mientras que el masculino aumentó en 33.956 hombres (+1,8%).

Por sectores, sólo la construcción y la industria redujeron su número de parados en el noveno mes del año, aunque no en grandes magnitudes, con 1.284 desempleados menos en el primer caso y 637 parados menos en el segundo (-0,18% y -0,13%, respectivamente).

En el resto de sectores aumentó el paro, especialmente en los servicios que, con 64.480 desempleados más (+3,1%), concentró el 80,2% del incremento total del paro. Por su parte, el colectivo sin empleo anterior sumó 17. 448 nuevos parados (+6,7%) y la agricultura ganó 360 desempleados (+0,38%).

Sólo baja en Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra

En septiembre, el paro subió en 14 comunidades, encabezadas por Andalucía y Cataluña, con 20.393 y 12. 223 desempleados más, respectivamente, y únicamente bajó en tres regiones: Castilla-La Mancha (-2.344 desempleados), La Rioja (-248 parados) y Navarra (-38 desempleados).

En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en el Inem un total de 1.354.836 contratos, un 9,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 128.374 contratos, el 9,4% del total y cifra un 26% inferior a la de septiembre de 2008.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación