Suscríbete a
ABC Premium

Barbacid deja la dirección del Centro de Investigaciones Oncológicas tras conocerse la merma del Gobierno en I+D

Mantendrá un puesto como investigador en el principal centro español dedicado a la lucha contra el cáncer

Barbacid deja la dirección del Centro de Investigaciones Oncológicas tras conocerse la merma del Gobierno en I+D

Mariano Barbacid, el primer fichaje «estrella» de la investigación española abandonará la dirección del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El anuncio llega apenas dos días después de que se conociera la decisión del Gobierno de recortar los presupuestos en investigación civil en 257 millones de euros en 2010.

Aunque Barbacid había manifestado en otras ocasiones su intención de dedicarse de lleno al trabajo científico, son conocidos los tiras y aflojas por la asignación de fondos que ha tenido el director del CNIO con las diferentes administraciones. En el año 2000 estuvo a punto de dimitir cuando la entonces ministra de Sanidad, Celia Villalobos, quiso cercenar el presupuesto del centro de investigaciones oncológicas, la primera institución dedicada en exclusiva a la investigación del cáncer en España. Iba a tirar la toalla cuando las ayudas europeas salvaron a su equipo de trabajo.

También sorprende que decida traspasar la dirección de un centro creado a su imagen. Por el CNIO, Mariano Barbacid dejó más de 20 años de esfuerzos científicos en Estados Unidos. El descubridor del primer oncogén humano, un avance espectacular que revolucionó la forma de entender el cáncer, volvió a Madrid con el reto de crear desde la nada el CNIO. Regresó a a Madrid en 1998 sólo con la promesa de crear el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. El Gobierno de José María Aznar le brindó la oportunidad de crear su propio proyecto científico desde cero, inspirado en las fórmulas norteamericanas.

No es una dimisión

Barbacid anunció ayer su deseo de abandonar la dirección durante la reunión del Patronato de la Fundación CNIO. Comunicó su renuncia, no como una dimisión, sino como el deseo de abandonar un puesto de mando burocrático para dedicarse a su pasión, la investigación. Dijo que su objetivo había sido situar el centro al máximo nivel y, una vez logrado, creía que era el momento de traspasar el mando.

Fuentes del Ministerio de Ciencia negaron ayer a este periódico que la decisión de Barbacid estuviera relacionada con el recorte de presupuestos. El centro de investigación «no se verá particularmente afectado» por las nuevas cuentas. Insistieron en que se debe respetar una decisión personal que «no está basada en ningún problema ni en ningún enfrentamiento personal». «Barbacid da por concluida su labor como director del centro».

Prueba del buen ambiente en el que se realizará el traspaso de poderes es que el director del CNIO seguirá trabajando en el centro como investigador, aseguran desde el Ministerio. Barbacid tiene previsto mantenerse en su puesto hasta que se decida, tras un concurso público internacional, quién es el elegido para sucederle. Fuentes del Ministerio garantizan que se buscará un científico del máximo nivel, dentro o fuera de España. No habrá vacío de poder.

Un investigador más

Después de dejar la dirección, el científico se mantendrá en el CNIO como un investigador más, a cargo del grupo de Oncología Molecular. Pasará de dirigir a más de 500 investigadores para capitanear a 19 personas.

Barbacid da por cumplida su misión, aunque no todo su sueño. Uno de ellos era lograr que este gran centro de investigación básica fuera rentable en el menor tiempo posible para no tener que sobrevivir con la ayuda casi exclusiva de los presupuestos del Estado. Tampoco logró atraer la atención de la filantropía, las donaciones de entidades privadas son las que nutren a los principales centros de investigación científico del primer mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación