Fernando Trueba: «Es un honor representar al cine español»
La última película de Fernando Trueba, «El baile de la victoria», representará a España en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los Oscar de este año. También competirá en los Premios Ariel. La Academia ha anunciado la selección esta mañana en una lectura pública que ha contado con la presencia de la actriz Pilar López de Ayala y del recién elegido presidente Álex de la Iglesia. «El baile de la victoria» se ha impuesto en la votación final a «Mapa de los sonidos de Tokio», de Isabel Coixet, y «Gordos», de Daniel Sánchez Arévalo , que competían junto con la película de Trueba por esta designación tras haber superado un primer corte en el que participaron más de 140 películas españolas estrenadas a lo largo de la temporada.
Nada más conocer el veredicto de la Academia, Fernando Trueba manifestaba su tremenda alegría. «A todos nos sienta bien. Cuando una película no la has estrenado, la reacción de la gente es importante. Quiere decir que le ha gustado a tus compañeros. Es un honor representar al cine español . Doy las gracias a los que nos han votado y a los que no», comentaba el realizador. «Estar nominado al Oscar no es un trabajo. No te creas que tienes que ir allí. No se puede promocionar, hay unas reglas muy estrictas. Lo que se hacen son proyecciones porque los que votan tienen que haber visto todas las películas candidatas. Cuando me nominaron por "Belle époque" coincidió que estaba allí promocionando mi película, porque se había estrenado esos días», añadía.
«Apetece, como a todo el mundo, que te nominen y te den el Oscar. Y si no, también, porque estamos contentos con la película que hemos hecho» , señalaba Fernando Trueba, subrayando a continuación que «lo difícil es hacer una película, que a la gente le guste, que tenga emoción, corazón, que os llegue. Lo demás no depende de ti. La gente vota lo que le da la gana, los académicos de aquí y los de allí. No es un trabajo tuyo, ni estás venciendo ninguna dificultad. A veces recibes premios, otras pedradas y a veces las dos cosas».
Álex de la Iglesia, por su parte, comentaba que él ho había votado. «No he querido hacerlo, por el cargo que ocupo. Tengo todo el derecho del mundo, pero como estoy tan implicado con los proyectos y las personas, soy muy amigo de todos ellos, he preferido no hacerlo». El presidente de la Academia indicaba los designios de la institución «son inescrutables». «Yo votaría a la mejor. Intentar elucubrar la película que más conviene para los Oscar es un ejercicio extraño y confuso. Creo que la gente ha votado la que ellos consideran la mejor».
Sobre las posibilidades de que «El baile de la victoria» supere el próximo corte, De la Iglesia manifestaba que «los gustos de la Academia de Hollywood son muy muy parecidos a los de la Academia de España, aunque allí hay más técnicos, pero proporcionalmente es lo mismo».
«El baile de la victoria » está basada en la novela homónima del escritor chileno Antonio Skármeta y narra la historia de Ángel Santiago (Abel Ayala), un joven que tras su salida de la cárcel decide vengarse de los abusos que ha sufrido entre rejas y emprende la búsqueda del famoso ladrón de bancos Vergara Grey (Ricardo Darín), cuyos robos le han hecho acreedor de una reputación que quiere dejar atrás. Su plan para un arriesgado robo se complica por la repentina presencia de Victoria (Miranda Bodenhofer), una misteriosa bailarina adolescente. Con ella, Fernando Trueba vuelve a pugnar por la estatuilla dorada tras llevársela en 1994 por la inolvidable «Belle époque». La película se presentó en San Sebastián con críticas desiguales y a los cines de toda España no llegará hasta el 27 de noviembre.
Duras rivales
«El baile de la victoria» no tendrá un camino fácil para lograr el triunfo. Hasta el momento, medio centenar de países han elegido ya a sus candidatas y hasta mañana algunos más podrán sumarse a la lista. La primera favorita para todos es «The white ribbon», de Michael Haneke. El film, que compite por Alemania, se llevó la Palma de Oro en Cannes y ha levantado el aplauso unánime de la crítica. Además, ya cuenta con distribuidor en EE.UU. y algunos señalan que puede tener también posibilidades en otras categorías como dirección o guión original. Francia, habitual también en las quinielas, envía «Un prophete», un drama carcelario que obtuvo el Gran Premio del Jurado en Cannes. Las esperanzas latinoamericanas se centran en la argentina
«El secreto de sus ojos»
Como viene siendo habitual en estos dos últimos años, de todas las candidatas presentadas sólo pasarán la primera criba nueve películas, seis elegidas por un jurado y tres directamente por la Academia. Finalmente, cinco de esas nueve preseleccionadas lograrán la nominación, que se conocerán el 2 de febrero . Un mes después, el 7 de marzo, se celebrará la gala de los Oscar, donde se proclamará finalmente una ganadora. El año pasado, la vencedora fue la japonesa «Departures».
Otros españoles por el Oscar
«El baile de la victoria» no es la única baza española este año para los Oscar.
Penélope Cruz, que ya obtuvo la estatuilla el año pasado por «Vicky Cristina Barcelona», suena de nuevo para lograr una nueva nominación por el musical de Rob Marshall, «Nine» o por la almodovariana «Los abrazos rotos»
Con menos posibilidades parte la española «Ágora», la superproducción firmada por Alejandro Amenábar y protagonizada por Rachel Weisz. Los apartados técnicos pueden ser el objetivo de este film que contó con un presupuesto de 50 millones de euros. Javier Bardem, Oscar al mejor actor secundario en 2008 por «No country for old men», puede obtener su tercera nominación con la nueva apuesta del mexicano Alejandro González Iñárritu, «Biutiful» , aunque todavía no tiene fecha de estreno en EE.UU. Por último, también se tienen en cuenta las opciones del director de fotografía Javier Aguirresarobe que trabajó bajo las órdenes de John Hillcoat en «The road».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete