El Papa reivindica las raíces cristianas de Europa
El Papa Benedicto XVI ha reivindicado nuevamente las raíces cristianas de Europa a su llegada a la República Checa, donde inicia una visita apostólica que se prolongará hasta el lunes, la decimotercera desde que accedió al Pontificado. Benedicto XVI partió a las 9, 40 horas del aeropuerto romano de Ciampino y tras dos horas de vuelo aterrizó en el aeropuerto internacional Stará Ruzyne de Praga, donde fue recibido por el presidente de país, Václav Klaus, por el cardenal arzobispo de Praga, monseñor Miloslav Vlk, y por el arzobispo de Olomuc y presidente de la Conferencia Episcopal Checa, monseñor Jan Graubner.
En su discurso, el Santo Padre ha afirmado que "si toda la cultura europea ha sido profundamente plasmada por la herencia cristiana, esto es verdad en modo particular en la tierra checa, porque gracias a la acción misionera de los santos Cirilo y Metodio en el siglo noveno, la antigua lengua eslava fue transcrita por primera vez".
Según ha dicho, la República Checa ha sido "un punto de encuentro" de pueblos, tradiciones y culturas diversas,aunque ha reconocido que también tuvieron lugar "fricciones". En este sentido ha destacado el papel de este país en la historia intelectual, cultural y religiosa de Europa, "a veces como un campo de batalla, y más a menudo como un puente".
Mucho que ofrecer al sector de la educación
El Papa Benedicto XVI ha asegurado hoy, a bordo del avión que le trasladaba a la República Checa, que en todo Occidente existe un "problema de emergencia educativa" y que la "Iglesia católica tiene mucho que ofrecer" al sector de la educación.
Durante su viaje, que concluirá el próximo lunes 28 de septiembre, Benedicto XVI ha precisado que para realizar este proyecto la Iglesia debe "actualizar, concretar y abrir su gran herencia" y ha señalado que también tiene mucho que ofrecer en el campo de la caridad.
Preguntado sobre su tercera encíclica "Caritas in veritates" , el Pontífice ha manifestado que está "muy contento" y que el documento tiene como objetivo "incentivar una discusión para que las cosas en el campo económico no siguieran como hasta ahora".
Benedito XVI ha añadido que es "necesario un nuevo modelo económico responsable, tanto a nivel de país" como a nivel global y ha afirmado que "la ética es primordial en la economía porque no funciona si no se tienen en cuenta los valores humanos de la sociedad".
El Papa ha subrayado además que "integrar la ética en la construcción de la economía es el gran desafío de este momento".
Todavía no está recuperado de la fractura
Sobre la fractura de muñeca que se hizo este verano durante sus vacaciones en el Valle de Aosta, Joseph Ratzingerha dicho que todavía no está totalmente recuperado de la mano derecha pero que "como se ve" le funciona, puede comer con ella y "lo más importante, escribe".
Benedicto XVI ha explicado que la fractura le provocó una gran pena sobre todo por su deseo de escribir, pero que a la vez, el no poder escribir durante seis semanas, le ha servido "como una escuela de paciencia".
Ha precisado que está escribiendo la segunda parte de su libro "Jesús de Nazaret" y que ahora se encuentra trabajando en la bibliografía y espera poder acabar la próxima primavera.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete