Suscríbete a
ABC Premium

Micheletti levanta el toque de queda para que los hondureños compren comida

Manuel Zelaya habla con la prensa rodeado de sus seguidores en la embajada de Brasil en Tegucigalpa / REUTERS

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, anunció hoy la suspensión durante unas horas del toque de queda vigente en el país desde el pasado lunes para que la población pueda comprar alimentos.

En una entrevista con el canal 10 de la televisión local, Micheletti dijo que el toque de queda impuesto a causa del regreso al país del depuesto mandatario, Manuel Zelaya, se suspenderá hoy varias horas para permitir que la población se abastezca de alimentos, agua y otros productos.

Aunque en un principio el gobernante de facto aseguró que la suspensión de las garantías ciudadanas sería durante seis horas, un comunicado oficial emitido en una conexión en cadena por las radios y televisiones hondureñas precisó que el toque de queda se levantará por siete horas, entre las 10.00 y las 17.00 (16.00 y 23.00 GMT).

Las condiciones de seguridad en el país también permiten la flexibilización de la medida, aseguró Micheletti.

El gobernante de facto también advirtió de que están prohibidas "las reuniones de más de 20 personas" durante el toque de queda.

Indicó que una nueva suspensión del toque de queda, mañana, dependerá de las condiciones de seguridad que haya en el país.

El Gobierno había ampliado anoche el toque de queda en todo el país durante 12 horas, de las 6.00 a las 18.00 horas (de 12.00 a 00.00 GMT) de hoy.

Tras anunciar Micheletti la suspensión del toque de queda, el sistema bancario y numerosos negocios anunciaron a los medios locales que abrirán sus puertas, en algunos casos durante menos de seis horas para facilitar la llegada y salida de sus empleados.

Zelaya se encuentra desde el lunes alojado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, tras regresar inesperadamente al país, casi tres meses después de ser derrocado y de que el Parlamento designara a Roberto Micheletti como presidente del país, el 28 de junio pasado.

Las fuerzas de seguridad dispersaron ayer a los simpatizantes de Zelaya que se manifestaban frente a la embajada, después de lo cual se produjeron disturbios y enfrentamientos entre ambos bandos en algunos barrios y colonias de la capital hondureña.

Más de 400 «zelayistas» detenidos

Más de 400 hondureños partidarios del presidente derrocado Manuel Zelaya han sido detenidos en las últimas 48 horas en el país y han sido trasladados a un campamento deportivo de la capital, Tegucigalpa, informó el líder del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras, Rafael Alegría.

Alegría subrayó que pese al toque de queda en el país --ampliado hasta las 06. 00 hora local (14. 00 hora peninsular española)-- los hondureños siguen en la calle para apoyar la restitución de Zelaya en su puesto.

"La resistencia ha sido extraordinaria. Los barrios y las colonias siguen sublevados y rechazando el toque de queda, están saliendo a las calles y hay enfrentamientos con la policía pero el pueblo sigue resistiendo", explicó en declaraciones a la prensa, recogidas por la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) de Venezuela.

Por otra parte, Alegría confirmó que personal de la ONU logró entrar en la Embajada brasileña en Tegucigalpa, donde Zelaya permanece refugiado desde el pasado lunes que regresó a Honduras, "para proveer de alimentos y líquidos al presidente Zelaya y a quienes le acompaña". "Se está velando por su protección y eso da una tranquilidad", apostilló.

Alegría, quien advirtió de nuevas movilizaciones para este miércoles, consideró que los defensores de Zelaya están en "el camino de la victoria". "Estamos en la recta apropiada para una solución a la situación de Honduras que devuelva el orden constitucional. La presencia y el regreso de Zelaya es una esperanza para que esto ocurra", insistió.

Micheletti cifra en 14 millones de euros las pérdidas por la crisis política

Por otro lado, el ministro de Industria y Comercio del Gobierno 'de facto' hondureño, Benjamín Bográn, aseguró este martes que el Gobierno ha perdido en un sólo día de paralización económica debido a la crisis política que vive el país una media de 400 millones de lempiras (casi 14, 4 millones de euros).

La mayoría de empresas, fábricas y comercios mantuvieron cerradas sus puertas al público este martes, después de que el Gobierno 'de facto' decretara el toque de queda en todo el país, ampliado posteriormente hasta las 06. 00 hora local de hoy (14. 00 hora peninsular española), por el regreso este lunes por sorpresa a Honduras del presidente derrocado Manuel Zelaya.

El titular de Comercio reconoció en declaraciones a la prensa recogidas por el diario 'El Heraldo' que los más afectados son las pequeñas y medianas empresas y las firmas dedicadas a la economía de subsistencia.

A pesar de las pérdidas económicas, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Amílcar Búlnes, respaldó el toque de queda decretado por el Gobierno 'de facto' encabezado por Roberto Micheletti y aseguró que el sector empresarial está dispuesto a sacrificarse por mantener el orden constitucional en Honduras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación