Un candidato boliviano inicia una huelga de hambre para exigir unas elecciones limpias
El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia René Joaquino, jefe de la izquierdista Alianza Social y ex alcalde de Potosí, inició hoy una huelga de hambre para exigir al Gobierno elecciones limpias porque, a su juicio, existe un riesgo de manipulación en el voto de los emigrantes. Joaquino explicó a los medios que inicia este ayuno por las "elecciones limpias que todos buscamos y la credibilidad en la democracia".
El candidato cuestiona que Morales y su partido, Movimiento Al Socialismo (MAS), impulsen una ley que suprime el límite al número de inmigrantes que pueden votar en los comicios del 6 de diciembre próximo y que la actual ley electoral fija en 211.000.
Este candidato y otros opositores creen que si se elimina ese límite que fue acordado en abril pasado por todos los partidos, incluido el MAS, para aprobar la Ley Electoral se puede manipular el voto de los emigrantes en España, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
El ex alcalde de Potosí y otros correligionarios, en total 28 personas, se han incorporaron a la huelga de hambre que algunos de los miembros de esta formación iniciaron ya hace cinco días. El MAS "está queriendo modificar la norma simplemente por un cálculo político. Nosotros queremos que se respete la norma con la que se ha convocado a las elecciones", dijo Joaquino al reunirse con los huelguistas, con una manta en la mano y una bolsa de hojas de coca.
La Ley Electoral de Bolivia aprobada en abril establece que el censo exterior no puede superar el seis por ciento del padrón nacional, es decir 211.000 emigrantes, por razones logísticas al ser la primera vez que los emigrantes bolivianos podrán votar. La Corte Nacional Electoral se ha mantenido firme en su decisión de no aumentar el censo exterior, pero el oficialismoya ha aprobado en la Cámara de Diputados una modificación a la ley electoral para levantar ese límite.
No obstante, ese proyecto de ley debe ser ratificado en el Senado, dominado por la oposición, para que entre en vigor. Según Joaquino además de los 28 huelguistas de La Paz, en Cochabamba hay quince más desde hace tres días en huelga, mientras que se espera otros piquetes en Tarija, Sucre y Potosí.
Además de Morales y Joaquino, también postulan a la Presidencia de Bolivia el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, el empresario Samuel Doria Medina, los dirigentes campesinos Alejo Veliz y Román Loayza, la ex parlamentaria Ana María Flores, y el abogado Rime Choquehuanca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete