Suscríbete a
ABC Cultural

Concierto sin críticas en La Habana

Una multitud se pone «la camisa blanca» en el concierto de Juanes

Yotuel, de Orishas, Olga Tañón, Juanes y Miguel Bosé saludan al público / EFE

El concierto "Paz sin fronteras" finalizó en La Habana con el ritmo del famoso "Chan chan" cubano, la canción elegida por Juanes y sus invitados para despedirse de un público que superó el millón de personas.

Mientras improvisaban con la música que el cubano Compay Segundo paseó por el mundo, el colombiano Juanes, la puertorriqueña Olga Tañón y el español Miguel Bosé se despidieron de los asistentes entre lágrimas y pidiendo "paz para todos".

Juanes abogó varias veces "por una sola familia cubana" , mientras Tañón pidió el fin de las fronteras en el mundo y que se eliminen "todas las barreras". "Cuba, te quiero para hoy y para siempre. Gracias por tu cariño y por tu amor", dijo Bosé.

El cierre estuvo a cargo de la orquesta cubana Los Van Van, considerada el "tren musical" de la isla, a quienes se sumaron los otros 14 artistas cuando ya el sol se había puesto en la capital cubana.

Los organizadores calculan que han asistido 1.150.000 personas a La Plaza de la Revolución de La Habana y, aunque después de la actuación de Juanes muchos comenzaron a marcharse, la explanada estuvo abarrotada hasta el final.

Juanes vitoreó a Estados Unidos y Miami antes de despedirse

El cantante colombiano Juanes vitoreó a Estados Unidos y Miami antes de despedirse de la Plaza de la Revolución, donde hoy protagonizó un concierto, junto con otros 14 artistas, que atrajo a más de un millón de personas, según los promotores.

" Arriba La Habana, arriba Cuba; arriba Estados Unidos, Miami, Nueva York y Washington ", dijo Juanes para dejar claro el mensaje que ha venido transmitiendo en los últimos días de reconciliación entre lo que llamó "la familia cubana" (la de la isla y la del exilio).

El colombiano, muy criticado desde el exilio cubano por supuestamente dar un balón de oxígeno al Gobierno comunista cubano con este concierto, dijo además: " vencimos el miedo para estar aquí con ustedes esta tarde y esperamos que ustedes también lo puedan vencer ".

Juanes fue el cantante más aclamado de los quince que desfilaron por el histórico escenario, no sólo por el público, sino también por sus compañeros, que le agradecieron haber tenido la idea de organizar este espectáculo en La Habana.

Tales fueron las muestras de cariño y agradecimiento, que pudo verse al cantante colombiano visiblemente emocionado al término del espectáculo.

Todos los cantantes que desfilaron por el escenario se refirieron de modo unánime a "la paz" como meta, sin entrar en alusiones políticas y sin hacer tampoco críticas al Gobierno cubano, como se lo habían pedido tanto las organizaciones del exilio como algunos disidentes dentro de la isla.

Un concierto para disfrutar

El megaconcierto "Paz sin Fronteras", promovido por el colombiano Juanes junto a 14 artistas cubanos y de otros países, arrancó a toda máquina con el merengue de la puertorriqueña Olga Tañón. El intenso calor no amilanó a los cubanos, casi sin excepción vestidos de blanco -como había pedido el propio Juanes-, que se han congregado frente al escenario.

Tañón, probablemente la más popular de los artistas internacionales para el público cubano junto con Juanes, ha tenido un recuerdo para "el exilio cubano, los que nos apoyaron y los que no" . Vestida de blanco, al igual que toda su banda, Tañón ha hecho bailar con su contagioso merengue al público, mayormente adolescentes y jóvenes que abarrotaban la Plaza de la Revolución, marco en el que el gobierno comunista suele realizar sus concentraciones, una de las razones por las que el espectáculo ha sido criticado por el exilio cubano.

Olga Tañón puso el factor humano de la política, al dedicar una canción a una niña llamada Niurka, presente en el concierto y a la que mandó un beso "de parte de tu papá", que así se lo pidió en la misma puerta del aeropuerto de Miami, donde está exiliado.

Calles vacías

El concierto ha comenzado sin ningún presentador, para dar paso directamente a los quince artistas que deben salir a cantar para un público habanero que raramente tiene ocasión de ver a artistas internacionales. Las calles de La Habana estaban casi vacías en esta calurosa tarde de septiembre, en la que se prevé que la temperatura suba hasta los 35 grados centígrados, lo que he hecho trabajar sin descanso a los camilleros para evacuar a las personas afectadas por lipotimias y deshidratación.

Entre el público eran visibles sobre todo adolescentes y jóvenes, muchos llegados en autobuses desde todos los rincones de la isla, tan apretados que incluso Olga Tañón ha tenido que pedirles que no se empujasen y respetaran las torres de sonido y las plataformas donde se ubican los fotógrafos.

Lo que finalmente no fue respetado fue la barrera que dividía la explanada en dos -con una parte delantera reservada para invitados "especiales" que contaban con un pase especial- y que había causado el disgusto y las protestas de Juanes, según ha dicho su representante, Fernán Martínez.

Entre el público podían verse banderas cubanas, colombianas y de otros países latinoamericanos, además de carteles como "Juanes, el mundo te ama" o "Juanes, te admiro", pero no pudo verse ninguna de contenido político, ni favorable ni desfavorable al régimen comunista.

«EE.UU. no es un promotor»

La agencia oficial cubana AIN ha señalado esta mañana que hubo personas "lamentablemente y como en anteriores ocasiones, que intentaron desde lo más recalcitrante de Miami enrarecer el entorno límpido de la idea".

El presidente de EE.UU., Barack Obama, también ha hecho comentarios sobre el concierto cuando se le preguntó en una entrevista con la cadena de televisión Univisión si aprobaba que se celebrase este espectáculo en La Habana. "Déjame ser muy claro. El Gobierno estadounidense no es un promotor de conciertos", respondió Obama. "Yo no creo que se trata de que nosotros le demos nuestra bendición o no. Tengo entendido que él es un gran músico y que presenta un gran concierto", ha puntualizado al referirse a Juanes.

El espectáculo ha despertado una expectación inédita en Cuba, hasta el punto de que numerosos medios, principalmente latinos, han desplazado a equipos para la cobertura exclusiva del evento, que se suman a los 160 periodistas ya acreditados en La Habana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación