Suscríbete a
ABC Premium

División de opiniones en Europa ante la llegada de la gripe A a los colegios

Mientras en España se pide que se extreme la higiene en las escuelas, se inicia el curso escolar con normalidad y, en principio, no se cerrarán colegios por brotes de gripe A, el resto de Europa está dividida respecto a las medidas que se van a tomar en los centros para frenar los contagios de gripe A.Nuestro Ministerio de Sanidad ha preparado además una guía que distribuirá en los centros educativos con protocolos de actuación y recomendaciones para evitar la propagación. El curso empezó en algunas comunidades autónomas sin este documento , que desde ayer está colgado en la página web del Ministerio. Entre otras recomendaciones, se encuentra la de limpiar "al menos" dos veces al día, con cualquier jabón o detergente, mesas y sillas, pomos de las puertas, interruptores de la luz, teléfonos, timbres y material didáctico, así como aumentar el espacio entre pupitres.

Además, la ministra adelantó que los escolares que presenten los síntomas habituales de la gripe A -más de 38 de fiebre, tos y malestar general- serán aislados en una habitación para atenderles a la espera de que su padre o su tutor les recoja. Los afectados por el virus H1N1 deberán guardar reposo en casa durante siete días hasta que estén totalmente restablecidos y puedan reincorporarse a las clases. Portugal Nuestro vecino ha presentado un plan de contingencia del virus H1N1 en las escuelas. Durante los primeros días de clase padres y alumnos recibirán sesiones informativas sobre el virus y los directores de los centros cuentan con una línea telefónica directa para aclarar cualquier duda con las administraciones regionales de Sanidad.

El plan incluye salas de aislamiento para distanciar de los otros niños aquellos que tengan síntomas sospechosos, hasta que los padres vengan a buscarles. Desde el Ministerio de Educación luso se ha querido tranquilizar a los padres garantizando que el plan permitirá solucionar cualquier situación, «incluso las más inesperadas». Sobre un posible cierre de los colegios, la ministra Maria Lourdes Rodríguez considera que se trata de una medida «de último recurso» porque «son un espacio esencial de apoyo a los colegios».

Italia

Por su parte, el país trasalpino ha presentado también su plan de actuación ante la gripe A, poniendo en evidencia que en el país por el momento no existe riesgo de epidemia. Los colegios abrirán sus puertas sus puertas el próximo 14 de septiembre con total normalidad, aunque el gobierno italiano ha decidido aplicar la misma política que Francia, estableciendo el cierre de un centro cuando en su interior se registren al menos tres casos de gripe A, informa desde Roma Verónica Becerril . Reino Unido

En el país de Europa donde se han registrado más muertes asociadas a la gripe A, las clases han comenzado normalmente a pesar de los casos que se produjeron en escuelas antes del verano. Cada autoridad regional se maneja a nivel médico con una relativa autonomía operativa. La Agencia de Protección de la Salud del Este de Inglaterra, epicentro de muchos casos de colegios cerrados por la epidemia, decidió que el curso lectivo empezaría de acuerdo al calendario previsto, pero deja a cada escuela la última palabra. Las autoridades sanitarias inglesas consideran que no se gana nada cerrando las escuelas porque no es el único lugar donde los niños pueden contagiarse, informa desde Londres Marcelo Justo . Alemania Las instituciones escolares alemanas aconsejan únicamente medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y una reserva especial a la hora de toser y estornudar. Los niños y los colegios han empezado a funcionar normalmente, si bien los gobiernos han editado y distribuído normas de higiene a tener en cuenta, informa Ramiro Villapadierna (Berlín). Grecia En los colegios griegos también ha comenzado el curso con normalidad. Las autoridades sanitarias del país han enviado a todos los centros educativos una comunicación indicando el protocolo a seguir en caso de que aparezcan síntomas en los alumnos y en el personal docente y administrativo de las escuelas. En concreto, hacen especial hincapié en informar a toda la comunidad educativa sobre los síntomas, mantener limpios y ventilados los colegios, extremar las medidas de higiene y contar con mascarillas para quienes presenten síntomas. El Ministerio insiste en que nada más registrarse los síntomas, tanto alumnos como personal sean alejados del centro y llevados a casa, informa desde Atenas Begoña Castiella .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación