Suscribete a
ABC Premium

Garzón procesa a 13 miembros de D3M y Askatasuna por pertenecer a ETA

Garzón procesa a 13 miembros de D3M y Askatasuna por pertenecer a ETA

El juez Baltasar Garzón ha procesado hoy por integración o colaboración con ETA a 13 miembros de Askatasuna y Demokrazia 3 Milioi (D3M), que tienen suspendidas sus actividades y cuyas candidaturas anuló el Tribunal Supremo y confirmó el Constitucional para las pasadas elecciones vascas del pasado 1 de marzo.

En el auto de procesamiento, de 122 folios, el magistrado de la Audiencia Nacional ha dejado fuera a otros doce integrantes de estas formaciones porque considera que para diez de ellos no hay indicios suficientes y los dos restantes están imputados en causa similares.

Entre los trece procesados están el presidente de Askatasuna, José Antonio Munduate , y la portavoz de D3M y cabeza de lista en Álava, Amparo Lasheras , que está en prisión por estos hechos desde finales del pasado enero. El resto son Arantza Urkaregui Etxepare, Elisabet Zubiaga San José, Iker Rodrigo Basterrechea, Imanol Nieto Casanueva, Agurtzane Solabarrieta Mesa, Hodei Egaña Diez Picazo, Uani Berrostegieta Eguiara, Zuriñe Zorrozua Santisteban, Fernando Antia Zoilo (representante legal de esta formación ante la Junta Electoral de Álava), Xabier Isasa Garmendia -presidente y secretario general de la ilegalizada Askatasuna- y Aitor Liguerzana Ajuriaguerra.

El juez les imputa un delito de integración en organización terrorista o colaboración por "dar cumplimiento a la estrategia de ETA" a todos, excepto a Antia, Munduate, Isasa y Liguerzana, a los que les acusa de un delito de colaboración con banda armada. Garzón sostiene que desde que en 2002 se suspendieron las actividades de HB-EH-Batasuna, ETA decidió que la confrontación con las actuaciones del Estado y sus instituciones y, específicamente, frente a las suspensiones judiciales e ilegalizaciones por parte del Tribunal Supremo, se llevaría a cabo por medio de la creación de "marcas políticas sucesivas".

Unas de éstas, detalla el auto, estarían "en activo" -como PCTV o ANV- y otras "sin actividad o en hibernación para ser utilizadas en el momento preciso", como ha sido el caso del partido político Askatasuna.

Cuando el magistrado interrogó a estos trece procesados, el pasado febrero, el juez les acusó de actuar desde Askatasuna y D3M "con fines políticos electorales", bajo "la dirección e instrumentación" de la ilegalizada Batasuna-Ekin y "la superior dirección de ETA".

Decretó la suspensión de actividades

El pasado 17 de febrero, cinco días después de que el Constitucional confirmara la decisión de la sala del 61 del Tribunal Supremo de anular la proclamación de las candidaturas de Askatasuna y de D3M, Garzón decretó la suspensión de actividades de estas formaciones durante tres años, prorrogables a cinco. Acordó también clausurar sus sedes y locales y sus páginas webs, así como suspender su capacidad para participar como partidos, organizaciones o grupos en cualquier actividad o ámbito nacional o internacional.

También ordenó embargar las cuentas y depósitos de D3M y Askatasuna y suspender todas sus actividades financieras, además de su capacidad para convocar manifestaciones, concentraciones, caravanas o cualquier acto público y efectuar cualquier tipo de actividades propagandísticas.

Para Garzón, tanto Askatasuna como D3M "han discurrido desde su inicio por la senda de la legalidad formal pero bajo la dirección y control de una organización terrorista como es Batasuna-ETA". El magistrado tiene previsto tomarles declaración indagatoria para comunicarles su procesamiento el próximo jueves.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación