Suscríbete a
ABC Premium

La crisis y las medidas del Gobierno quintuplican el déficit del Estado en un año

El Estado registró hasta julio un déficit de 49.687 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 4,69% del PIB , frente al déficit de 9.912 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda, más de 25.000 millones se destinaron a paliar la crisis a través de medidas de impulso fiscal, de adelanto de liquidez o aplazamientos de pago, así como a iniciativas de promoción del empleo, inversiones y mayor prestación por desempleo.

El déficit obtenido debe analizarse teniendo en cuenta la caídade la recaudación fruto de la coyuntura económica, pero también el impacto de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno.

Estas medidas ascienden a más de 25.000 millones por reducciones de impuestos, anticipos de devoluciones y mayores aplazamientos y otras iniciativas del Gobierno destinadas a fomentar el empleo, la inversión y a paliar los efectos de la actual crisis económica sobre los ciudadanos como son las prestaciones por desempleo.

La recaudación neta cae un 17%

En cuanto a las cifras de ingresos no financieros, la recaudación neta ascendió a 94.378 millones de euros, un 16,9% menos que en 2008. Los impuestos directos se elevaron hasta los 49.264 millones de euros, un 14% menos. El IRPF disminuyó un 12,9%, debido a la agilización de las devoluciones, a los mayores aplazamientos y a la deducción de 400 euros, aunque en este mes mejoró la evolución de las retenciones del trabajo al compararse con el mes de julio del año anterior, que concentró la mitad del impacto de la deducción de hasta 400 euros.

Asimismo, los ingresos por impuestos especiales se elevaron hasta los 10.851 millones de euros, disminuyendo un 3%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre el Alcohol y las bebidas derivadas, que disminuyó un 13,3%, mientras que la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos tuvo un descenso del 6,3%.

Los pagos aumentan un 24,5%

Por lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 108.703 millones de euros, con un aumento interanual del 24,5%.

A finales de julio, el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 61.529 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior tenía una necesidad de endeudamiento de 6.837 millones

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación