Reducir, reciclar, reutilizar y reparar, las cuatro claves de la vuelta al cole

Septiembre, mes de la vuelta al cole, supone siempre un desembolso importante para las familias. A los gastos de las vacaciones de verano se unen los costes del material escolar, libros, uniformes nuevos o las matrículas escolares, entre otros. Este curso además será especialmente duro ya que los bolsillos de los españoles están resentidos por la crisis que azota a nuestro país. Con toda seguridad, esta vez miraremos «la pela» más que nunca, pero tranquilos porque ahorrar no es tan difícil. La Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu) recomienda a las familias que actúen con «racionalidad y control para realizar sólo los gastos necesarios». En este sentido, una buena técnica es tener en mente las cuatro erres: reducir, reciclar, reutilizar y reparar . Siempre hay que valorar las necesidades reales y recopilar el material que ya tenemos en casa por si puede servirnos para este año. Otra opción es adquirir los libros de texto de segunda mano en internet. A estas alturas muchos han colgado ya sus ofertas en la Red. También es recomendable huir en lo posible de las marcas y concienciar a los niños de que lo importante es el servicio que prestará el producto.
De 200 a 1.300 euros
El precio en secundaria oscilará entre los 374 euros para los centros públicos y los 1.374 para los privados. Según ese estudio, estas cifras pueden sufrir variaciones entre comunidades autónomas debido a las ayudas que los Gobiernos regionales destinan anualmente para la financiación de libros de texto y material escolar.
En este último apartado se aprecian importantes diferencias entre comunidades autónomas en relación con el importe de la ayuda del comedor escolar. El más elevado se registra en Cataluña, con 6,20 euros por alumno y día, mientras que el más bajo se encuentra en Asturias con 2,75 euros por alumno y día.
Por su parte, la Cecu hace una estimación similar y calcula que el regreso a las clases les costará a las familias entre 520 euros para quienen envíen a sus hijos a un colegio público a los 1.200 euros para los que decidan matricularlos en un centro privado. El gasto en los colegios públicos, que no cobran la matrícula, rondará los 520 euros de media por niño, cifra que se reduce cuanto menor sea el alumno. En este caso, la Cecu señaló que los libros, la ropa y el calzado son los sectores que más presupuesto se llevan , ya que, al no haber uniforme obligatorio, se hace un desembolso importante en ropa de diario.
Por otro lado, los colegios concertados conllevarán un desembolso de unos 850 ó 900 euros de media y los privados pueden sobrepasar los 1.200 euros, teniendo en cuenta que en buena parte de ellos se paga la matrícula y el precio de los uniformes y del material escolar suele ser más elevado, sin considerar la posible necesidad de transporte en autobús ni las eventuales mensualidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete