Suscríbete a
ABC Premium

El riesgo de cáncer de pulmón, en el aliento

Oro para detectar uno de los tumores más escurridizos y agresivos. Esta es la propuesta de un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Israel que ha desarrollado un sensor con nanopartículas de oro, capaz de distinguir entre el aliento de una persona sana y otra con cáncer de pulmón.

El equipo israelí, liderado por Hossam Haick, presenta hoy su hallazgo en la edición digital de la revista «Nature Nanotechnology».

La nueva tecnología es económica, no es invasiva y es de fácil manejo. Si demuestra, además, su precisión para detectar tumores cuando aún son operables, los nuevos sensores pueden convertirse en una herramienta tan útil en las consultas como lo es hoy el fonendoscopio. Por primera vez, se contaría con un dispositivo no invasivo, barato y portátil, dicen sus creadores.

En el cáncer de pulmón ni la radiografía de tórax ni otras pruebas para medir la función respiratoria han probado su eficacia para detectar este tumor antes de que sea demasiado tarde. La prueba más fiable es el escáner o TAC. No es invasiva, pero es muy costosa.

Otras pruebas que miden los compuestos orgánicos volátiles -gases químicos que contienen carbono- presentan algunos problemas. Son caras y no ofrecen resultados al instante.

El sensor israelí está pensado para ser un dispositivo portátil. En su interior contiene minúsculas partículas de oro que responden al entrar en contacto con los compuestos orgánicos volátiles, relevantes en el caso del cáncer de pulmón.

Portátil y económica

En la revista «Nature los investigadores del Instituto Tecnológico de Israel cuentan cómo el dispositivo funcionó con un grupo de voluntarios sanos y diagnosticados con cáncer de pulmón, con edades comprendidas entre los 28 y los 60 años. El sensor pudo distinguir con claridad entre los enfermos y los sanos.

«Los resultados muestran una tecnología prometedora que puede conducir al desarrollo de campañas de detección precoz del cáncer de pulmón y salvar milones de vidas cada año», escriben los autores. Esta tecnología podría utilizarse potencialmente para la detección de otras enfermedades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación