El segundo círculo del 11-M
El juez Eloy Velasco mantiene abiertas en la Audiencia Nacional tres causas relacionadas con los atentados de los trenes. La última, el sumario 49/09 tiene una semana de vida, y en ella se encuentran imputados siete individuos por haber ayudado a los huidos

La sentencia que hace dos años condenó a los responsables de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid no puso el punto y final a la investigación de la mayor matanza registrada en España a manos del terrorismo. Más de cinco años después de aquellos hechos, y condenados la mayoría de sus responsables, el juez Eloy Velasco, sustituto del instructor Juan del Olmo en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, ha impulsado la investigación en los últimos días. El magistrado ha alzado el secreto de sumario de la pieza principal, ha rechazado practicar más diligencias relacionadas con los explosivos (al considerar que la petición de la AVT es «redundante y extemporánea» y que ya es «cosa juzgada») y ha abierto una nueva causa con siete imputados por haber prestado cobertura a algunos de los autores directos de la matanza que consiguieron darse a la fuga tras la comisión de los atentados.
Envío de «muyahidines»
Fuentes jurídicas señalan que la participación de estos siete individuos se enmarcaría en un segundo nivel de colaboración con los huidos (lo que justificaría su separación de la pieza principal), pues los principales cómplices de los «autores directos» (situados en un primer nivel) ya fueron procesados, juzgados y condenados en la llamada «operación Tigris» [ver información adjunta]. Se trata de Kamal Ahbar, Samir Tahtah, Mohamed El Idrissi y Tarek Hamed Hamu. Su enlace con el 11-M era Larbi Ben Sellam, relacionado con el envío de «muyahidines» a Irak para participar en atentados suicidas y condenado en 2007 por la Sección Segunda de la Audiencia Nacional tras la celebración del macrojuicio del 11-M.
Si bien el «núcleo duro» de aquellos atentados está ya saldando sus cuentas con la justicia -para los de Leganés la responsabilidad criminal quedó extinguida con su fallecimiento- hay otros individuos que también forman parte de este núcleo duro y que no pudieron ser juzgados con los primeros al encontrarse entonces en paradero desconocido. Es el caso de Mohamed Belhadj y Abdelilah Hriz, detenidos ambos en Marruecos (el primero ya condenado en aquel país); y los todavía huidos Mohamed Afalah, Said Berraj, Dadoud Ouhane y Othman el Mouhib.
Causas activas
El nuevo sumario 49/09 contra otros siete imputados por ayudar a autores del 11-M se suma así a las Diligencias Previas 309/06 y 147/06 acumuladas que continúan abiertas en el Juzgado Central de Instrucción número 6. En ellas se enmarcan las comisiones rogatorias cursadas por el magistrado en los últimos meses. Junto a estas causas, Velasco mantiene activo otro procedimiento en el que se investiga a Moutaz Almallah, hermano del propietario del piso de Virgen del Coro Mouhannad Almallah -absuelto en el macrojuicio- y en la que no se ha permitido la personación de todas las acusaciones del 11-M. El motivo es que el juez desvincula esta causa de la matanza y la enmarca en u na investigación sobre financiación yihadista .
A continuación se resumen los vínculos de los imputados del nuevo sumario con huidos del 11-M, en concreto con Afalah, Belhadj, Ouhane y Hriz. Los datos se basan en informes de la UCIE y de la UCI de la Policía y en comisiones rogatorias a cuyo contenido ha tenido acceso ABC.
ZOHAIR KHADIRI
Red de Santa Coloma
Este marroquí está relacionado con el grupo de islamistas que residían en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), donde se encontraba la casa que daba alojamiento temporal a musulmanes que no disponían de otro lugar de residencia. Khadiri, como el resto de sospechosos de pertenecer a la red de apoyo logístico a los huidos, fue sometido a vigilancias policiales. Envió dinero a Mohamed Afalah (se sospecha que participó en un atentado suicida en Irak) de enero a mayo de 2005 y también figura un envío de dinero al hoy preso en Marruecos Abdelilah Hriz a Turquía el 2 de abril de 2005. En noviembre de 2006 se intervino el teléfono de Khadiri, a quien la Policía vincula con la red de apoyo logístico, alojamiento y documentación falsa.
DJILALLI BOUSSIRI
A las órdenes de «Abu Azan» y Ouhane
De nacionalidad argelina, Boussiri está relacionado con el huido Daoud Ouhane, con quien mantuvo conversaciones telefónicas en 2005 cuando el todavía en paradero desconocido Ouhane se encontraba en Irak. La Policía relaciona a Boussiri con el líder yihadista «Abu Azan», entonces enfrentado a Al Zarqaui (muerto en 2006), con quien no compartía la estrategia a seguir: mientras el primero era partidario de extender la ofensiva terrorista a Europa, Al Zarqaui prefería proseguirla en suelo iraquí. Se considera que Boussiri recibía órdenes directas (sobre envíos de dinero) de «Abu Azan» y del propio Ouhane. Está en libertad desde enero de 2009.
TAHA SEGHROUCHNI
Un delincuente común
La Policía relaciona a este imputado, residente en Lérida y al parecer con antecedentes por tráfico de estupefacientes, con el argelino Dadoud Ouhane, cuyas huellas aparecieron en la furgoneta Renault Kangoo que utilizaron los terroristas el 11-M para desplazarse a Alcalá de Henares con las mochilas-bomba. Además, algunas de sus pertenencias estaban en el piso de Leganés y su ADN también apareció en la casa de Morata. Ouhnane fue identificado en uno de los trenes por una testigo durante el juicio.
NASREDINE BEN LAIDNE AMRI
El contacto de Afallah
Del contenido de una de las comisiones rogatorias se desprende, según la declaración del hoy preso Farid Chebira, que Afalah no ocultó en su huida que estaba siendo perseguido como autor de los atentados del 11-M en Madrid. Afalah habría hecho estas confesiones a Chebira en el centro de internamiento en el que ambos coincidieron en Estámbul. El huido relató a este testigo que su contacto en España era Ben Laidne, y llegó a proporcionar a Chebira su teléfono. De hecho, en el registro practicado en el domicilio de éste, ese número apareció anotado en un papel. Ben Laidne también está relacionado con Kamal Ahbar, condenado en la «Tigris».
HAMMAD LAHSINI
Intermediario con Belhadj
Este imputado, residente en Bélgica en las fechas de la huida de algunos de los autores directos del 11-M, fue una de las últimas personas hoy detenidas que estuvo en contacto con Mohamed Belhadj en fechas posteriores y todavía próximas al 11-M. De hecho fue Lahsini quien acompañó a Belhadj, con el nombre falso de Mohamed Said, al aeropuerto de Bélgica en su huida a Turquía. Según la Policía, el imputado recibía dinero del grupo de Santa Coloma (en concreto de Samir Tahtah, condenado en la Tigris), con el compromiso de hacérselo llegar a Belhadj. Este último, quien alquiló el piso de la calle Carmen Martín Gaite de Leganés, no fue detenido y trasladado a Marruecos hasta mayo de este año. Allí se desplazó el juez Velasco el pasado 29 de junio para interrogarle. Una semana después, su homólogo marroquí hacía lo propio en España con otros islamistas aquí presos.
ABDELKRIM LEBCHINA
Imputado, aunque no procesado, en el 11-M
El nombre de Lebchina no es nuevo en las causas relacionadas con el 11-M. De hecho, el hoy imputado por Velasco en este nuevo procedimiento ya lo estuvo en el sumario 20/04, el de los atentados de los trenes, aunque en aquella ocasión no llegó a ser procesado. Según los informes de la Policía, Lebchina estaría vinculado a Abdelilah Hriz, con quien compartió vivienda en Madrid. El ADN de Hriz apareció en un peine entre los escombros de Leganés y en un pantalón de la finca de Morata de Tajuña. Lebchina éstá en libertad desde febrero.
ABDELAZIZ EL MERABET
Entrenamiento «yihadista»
Los informes policiales apuntan a que El Merabet habría recibido entrenamiento terrorista en un campamento situado en Turquía junto a Farid Chebira, preso en Argelia y quien a su vez facilitó a Mohamed Afallah un pasaporte falso para desplazarse por Europa tras el 11-M. El pasado 21 de agosto el juez Velasco solicitó a la Policía que pruebe documentalmente ese supuesto entrenamiento y que El Merabet enviara dinero a Mohamed Belhadj en su huida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete