Un grupo de eurodiputados entregan una declaración de respaldo a Zelaya en Nicaragua
Un grupo de eurodiputados entregó hoy en Nicaragua una declaración de respaldo al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en la embajada hondureña en Managua.
El eurodiputado portugués João Ferreira, que hizo entrega de la declaración en la sede diplomática hondureña, dijo a la emisora local Radio Ya, afín al Gobierno del presidente Daniel Ortega, que esa carta, hecha a iniciativa de la Izquierda Unitaria Europea, fue suscrita por 90 de sus colegas de distintos grupos.
En la declaración, los eurodiputados condenan "enérgicamente el golpe de Estado militar contra el presidente Zelaya", quien fue expulsado de su país por los militares el 28 de junio pasado y en su lugar el Parlamento hondureño nombró a Roberto Micheletti, quien hasta entonces presidía ese poder del Estado.
Los eurodiputados, en el documento, también condenan la detención y expulsión forzada de Zelaya hacia Costa Rica "y la instauración en Honduras de un régimen de facto".
"Declaramos el no reconocimiento ni aceptación de ningún Gobierno que intente reemplazar al ndemocráticamente electo en Honduras y rechazamos cualquier ataque al Estado de Derecho hondureño", señaló el eurodiputado portugués al leer la declaración.
Exigen, además, la "restitución inmediata" de Zelaya como presidente de Honduras, el respeto al orden democrático y constitucional y el restablecimiento de la libertad de prensa y del derecho a ejercer oposición en ese país centroamericano.
Asimismo, se solidarizan con las fuerzas democráticas de Honduras "que resisten y luchan pacíficamente por el restablecimiento de la democracia" y saludan la mediación del presidente de Costa Rica, Óscar Arias, para encontrar una solución pacífica a esa situación.
También, indicó la declaración, apoyan la suspensión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica "mientras no se restablezca la democracia en Honduras". Y exigen la suspensión de toda cooperación y de las facilidades comerciales de la UE con el gobierno de facto.
El derrocado mandatario hondureño ha permanecido en Nicaragua entre Managua y Ocotal, capital provincial de Nueva Segovia, fronteriza con Honduras, donde trata de organizar un "ejército popular" y una "resistencia pacífica" para regresar a su país a recuperar el poder tras el golpe de Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete