Natalia Rodríguez, descalificada, pierde la medalla de oro en los 1.500 metros
La española Natalia Rodríguez, que había cruzado la meta en primer lugar en la final de 1.500 metros, ha sido descalificada por obstaculizar a la etíope Gelete Burka, que cayó al suelo, y en consecuencia la bahrainí Maryam Yusuf Jamal, que había sido segunda, revalidó su título.
Rodríguez había conseguido la victoria con un tiempo de 4:03.36 pero el roce con Burka, cuando la tarraconense intentaba pasar por dentro al entrar en la última curva, le costó una medalla de oro que, a juzgar por su gran superioridad en la recta, probablemente habría ganado también de no haber mediado el incidente.
El público del Olympiastadion protestó por la maniobra de la tarraconense, que unos minutos después fue descalificada en aplicación del artículo 163.2 4) del reglamento de la IAAF.
A la espera de que se resuelva la reclamación española, la bahrainí Maryam Yusuf Jamal fue declarada vencedora con un tiempo de 4:03.74. La medalla de plata fue para la británica Lisa Dobriskey (4:03.75) y la de bronce para la estadounidense Shannon Rowbury (4:04.18).
La madrileña Nuria Fernández, la otra española en la final, llegó quinta a la meta con 4:04.91 y avanzó al cuarto puesto con la descalificación de Natalia.
Era la última opción de medalla para España, que contaba ya con el oro de Marta Domínguez en 3.000 metros obstáculos y el bronce de Jesús Ángel García Bragado en 50 kilómetros marcha.
Rodríguez, de 30 años, había sido dos veces sexta en Mundiales (2001 y 2005) y partía en esta final "con opciones a todo", según dijo tras superar las semifinales con su mejor marca del año (4:03.73).
La tarraconense salió atrás. El ritmo era lento (1:06.66 en los 400) y nadie quería asumir responsabilidades. Nuria marchaba en el centro. A dos vueltas del final Natalia secolocó por fuera. Se pasó el 800 en 2:15.13 y en ese punto atacó la etíope Gelete Burka, que puso al grupo en fila.
Natalia, sobrada de fuerzas, quiso adelantar por dentro, tocó a Burka y la etíope rodó por la pista poco antes de entrar en la última curva. En la recta, la española se mostró muy superior a Jamal y a Dobriskey.
Burka se derrumbó tras cruzar la línea de meta, y Rodríguez se apresuró a interesarse por su estado. Después de haber sido sexta en la final olímpica de Pekín con una preparación insuficiente tras su maternidad, Natalia Rodríguez ha podido este año entrenar sin contratiempos, ha recuperado la confianza y estaba "preparada para cualquier cosa", es decir, para responder a cualquier perfil de carrera.
Natalia consiguió la victoria en la final de 1.500 metros con un tiempo de 4:03.36, pero un incidente con Gelete Burka que acabó con la etíope por el suelo a falta de 200 metros le costó la descalificación.
El título ha sido para la defensora del título, la bahrainí Maryam Yusuf Jamal (4:03.74). La plata para la británica Lisa Dobriskey (4:03.75) y el bronce para la estadounidense Shannon Rowbury. La madrileña Nuria Fernández, la otra española en la final, acabó cuarta con 4:04.91.
Noticias relacionadas
- «No he hecho nada antirreglamentario, pero el estadio se ha vuelto loco»
- La Federación , de acuerdo con la eliminación
- España se quita la espina de los Juegos Olímpicos de Pekín
- Usain Bolt, el rey indiscutible en Berlín
- La policía alemana detiene a seis atletas tras pelearse con los porteros de una discoteca
- Gloria a medias para Bolt: tercer oro, pero sin récord
- «Buena táctica de Chema», por Javier Moracho
- Consulta todas las clasificaciones
- Las imágenes de la carrera
- Las imágenes de la última jornada
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete