España empieza con mal pie en Berlín: Paquillo abandonó
El abandono de Paquillo Fernández, primera opción de medalla , en 20 kilómetros marcha, la eliminación de Manuel Martínez en peso, y las sensaciones "no del todo buenas" de Marta Domínguez en semifinales de 3.000 metros obstáculos dibujaron un difícil comienzo del equipo español en los Mundiales de Berlín.
La eliminación de Arturo Casado en la primera ronda de 1.500 tampoco contribuyó, precisamente, a aliviar la situación. Pasaron Juan Carlos Higuero y Reyes Estévez, aunque este último, campeón de España, sólo por tiempos.
A semifinales pasaban los cinco mejores de cada serie y cuatro más por tiempos. Casado rompió el fuego corriendo encerrado. Iba décimo al toque de campana y tuvo que abrirse hasta la calle cuatro en busca de la clasificación pero ya era demasiado tarde en una serie lenta que ganó el francés Mehdi Baala, con 3:42.77. Casado fue sexto con 3:43.21.
A continuación Higuero, líder español del año con 3:32.59, compartió carrera con el campeón mundial, el estadounidense Bernard Lagat, y con el campeón de Europa en sala, el portugués Rui Silva.
El burgalés también salió atrás y recorrió muchos metros de más por la calle dos, hasta que a 500 metros logró colocarse tercero para afrontar la última vuelta. Llegó tercero con 3:41.77, tras el keniano Asbel Kipruto Kiprop (3:41.42) y Lagat.
Cerró la participación española en 1.500 el campeón nacional, Reyes Estévez. Se apoderó de la calle uno, se dejó llevar por el estonio Tiidrek Nurme, que tiró en busca del pase por tiempos, pero se vio encerrado en la última vuelta y no tuvo el cambio que exhibió dos semanas antes para proclamarse campeón de España. Aun así, sexto, pasó por tiempos (3:38.23) en la serie más rápida. Marta Domínez y Eva Arias, a la final de 3.000 obstáculos Con el mínimo esfuerzo aunque con sensaciones no del todo buenas, Marta Domínguez se clasificó para la final de 3.000 metros obstáculos, en la que no estará la defensora del título, la rusa Yekaterina Volkova, eliminada en la misma serie de la palentina. Marta estará acompañada el lunes por Eva Arias , la campeona de España, que obtuvo su clasificación por tiempos.
La palentina, líder mundial del año con 9:09.39, pisó terrenos de favorita en la tercera y última serie, siempre en un segundo plano, dejando hacer a Volkova y a la keniana Gladys Kipkemoi. En la última vuelta, mirando hacia atrás continuamente, Marta apretó lo imprescindible para acabar entre las cuatro primeras, que pasaban directamente a la final. Terminó cuarta con 9:34.78 mientras.
Eva Arias, en la primera serie, fue casi siempre en el quinto puesto y terminó en esa misma posición. Su mejor marca de siempre (9:25.14) le concedió una de las tres plazas de finalista en la repesca por tiempos, mientras que la madrileña Diana Martín se despidió con un décimo puesto y su mejor marca personal (9:42.39). Sin finalistas en peso
Manuel Martínez, el capitán del equipo, quedó fuera de la final mundialista de peso por cuarta vez consecutiva, con una marca de 19,80 metros (se pasó con 20,10), y el debutante Borja Vivas corrió la misma suerte con un mejor tiro de 18,38. Desde Edmonton 2001, donde fue cuarto, Martínez no ha vuelto a estar en una final. La de esta tarde hubiera sido la tercera para el leonés, que participa en sus octavos campeonatos del mundo.
Borja Vivas, campeón de España en pista cubierta y segundo lanzador español que ha superado los 20 metros, era consciente de sus remotas posibilidades de acceder a la final y la realidad demostró que no estaba equivocado. El malagueño se quedó en 18,38. El campeón de España de 100 metros, Angel David Rodríguez, fue quinto en la serie 7 con 10.39, su mejor registro este año El júnior pacense Javier Cienfuegos, que debutaba en la selección absoluta con 19 años, quedó eliminado en la calificación de martillo con un mejor lanzamiento de 72,01 metros.
Cienfuegos, en posesión de una marca de 74,77 con el martillo de categoría sénior, debutó en los Mundiales con un tiro de 69,60. La marca de calificación era de 74,09, teóricamente al alcance de su brazo. Mejoró notablemente en el segundo (71,63) y medio metro más en el tercero pero no lo bastante para estar entre los doce mejores.
Ángel David Rodríguez, repescado en los 100 metros
El español Ángel David Rodríguez fue repescado en la primera ronda de los 100 metros lisos del Mundial de Berlín donde los principales favoritos como Usain Bolt, Tyson Gay y Asafa Powell cumplieron los pronósticos pasando a la siguiente ronda. El atleta madrileño, plusmarquista nacional (10.14), se tuvo que conformar con la quinta plaza en su carrera cosechando un tiempo de 10.39 segundos mejorando así su mejor marca de la temporada (10.41) lo que le sirvió para conseguir el último puesto de la repesca.
El 'récordman' jamaicano Usain Bolt lideró su serie sin problemas con un tiempo de 10.20 segundos sin pisar el acelerador al igual que el norteamericano Tyson Gay que dominó de principio a fin corriendo en 10.16 segundos. Por su parte, Asafa Powell (10.38) pecó de confianza y estuvo a punto de quedarse fuera después de acabar tercero en su carrera cuando redujo la velocidad cuando aún restaban 30 metros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete