Suscríbete a
ABC Cultural

Los góticos están de moda

Los góticos están de moda

Góticos del mundo: reuníos. Hasta 25.000 almas oscuras, también conocidos como goths y darks, se congregaron el pasado fin de semana en la localidad alemana de Hildesheim (Baja Sajonia) para participar en el M´era Luna Festival, cita estival ineludible entre los amantes del rock gótico y otros estilos como el death-glam, el punk o el electro-dark.

Marcado con negrita gruesa en el calendario gótico internacional, este certamen es desde el año 2000 punto de encuentro sagrado para la gran legión de seguidores del género oscuro provenientes de todos los rincones de Europa y del más allá. En esta ocasión, el M´era Luna Festival, que encuentra su lugar en el antiguo aeródromo de Hildesheim, contó con las actuaciones de artistas destacados como The Prodigy, Nightwish y Apocalyptica.

Extravangancia sin límites

Fuera del escenario musical, la novedad en esta décima edición ha estado sobre la pasarela de moda, por la que han desfilado las últimas novedades de estética gótica. Jóvenes diseñadores del darkwave presentaron sus siniestras colecciones de ropa en la que la extravagancia no encuentra límites. Una vez más, la gran familia gótica reclamó su derecho a vestir siempre de negro -con alguna licencia para el rojo, el naranja o el morado- y preferiblemente en terciopelo con rejilla, látex y cuero. En ocasiones, su vestimenta incluye reminiscencias del estilo victoriano.

Mención aparte merecen las greñas de colores y los rostros andróginos de los asistentes al evento, cuidadosamente maquillados con tonos pálidos, carmín oscuro y generosas rayas de ojo a juego. Piercings y tatuajes completan el attrezzo.

Más allá del arte

Festivales como el M´era Luna sirven de escaparate perfecto para los seguidores y amigos de esta subcultura, que todavía hoy luchan contra todos aquellos que piensan que el gótico no es más que un periodo en la Historia del Arte. El origen de este género underground se sitúa entre finales de los años setenta y mediados de los ochenta, cuando entran en escena un puñado de bandas del rock gótico, de estética y sonido dark. La cuna de este nuevo movimiento la encontramos en el club londinense «Batcave», coincidiendo con el nacimiento en Estados Unidos del death rock estadounidense. Algunas de las bandas pioneras fueron Bauhaus, The Cure y The Virgin Prunes. Todos ellos tomarán como influencia la literatura de terror, con claras referencias a la obra de Lord Byron y William Blake, así como «Drácula», de Bram Stoker.

Noche del Orgullo Gótico

En España, desde la página www.orgullogotico.wordpress.com sus seguidores reclaman un Día (en este caso, una noche) en el calendario reservado exclusivamente para ellos. La fecha señalada: el 11 de noviembre, coincidiendo con el estreno en 1994 de la película «Entrevista con el vampiro», con Tom Cruise, Brad Pitt y Christian Slater, y basada en la novela homónima de Anne Rice.

Como botón de muestra que certifica que los siniestros están de moda, valga recordar a Elisabeth Salander, protagonista femenina de la trilogía Millenium, de Stieg Larsson, de venta en todas partes. Asimismo, los personajes góticos lograron dar el salto a la gran pantalla de la mano de Tim Burton, con Beetlejuice, Eduardo Manostijeras o Pesadiila antes de Navidad. La próxima gran cita con el género gótico será el 10 de marzo de 2010, cuando el director estadounidense presente su último proyecto, «Alicia en el país de las maravillas». El ejército de seguidores de lo oscuro ya lo está esperando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación