Suscríbete a
ABC Premium

El PSOE culpa a Camps y Barberá de la pérdida de la Copa América por Valencia

La responsable de Turismo del PSOE valenciano (PSPV) en Las Cortes, Maisa Lloret, ha achacado hoy la pérdida de la sede para acoger la 33 Copa del América a la "irresponsable" intervención del presidente de la Generalitat y de la alcaldesa de Valencia en la negociación y a su "afán de protagonismo propagandístico".

En un comunicado, Lloret ha criticado que Francisco Camps y Rita Barberá hayan "intentado favorecer a uno de los equipos -el Alinghi suizo- en una clara falta de ética política y deportiva", lo que ha "acabado" con las "posibilidades" de que Valencia se convirtiera de nuevo en la sede de la Copa del América, que se disputará en febrero de 2010 en Ras Al Jaima (Emiratos Árabes Unidos).

"Es una verdadera lástima que hayamos perdido esta oportunidad por sus desafortunadas interferencias, y más en un momento tan crucial para la economía de nuestra Comunidad, que sufre las mayores pérdidas de turistas y rentabilidad en el sector turístico de toda España", ha añadido la diputada

socialista.

El puerto, un «espacio fantasma»

En su opinión, la única Administración que actuó "con responsabilidad y prudencia" ante el pleito judicial entre el BMW Oracle y el Alinghi fue "el Gobierno de España. Un hecho coherente que fue fuertemente criticado por Camps y Barberá en un nuevo afán de protagonismo propagandístico".

Lloret ha lamentado también que la dársena del puerto se haya convertido "en un espacio fantasma, sin visitantes ni servicios, sumido en el más completo abandono por parte del Ayuntamiento y el Gobierno valenciano".

Para la socialista, la Generalitat "se ha convertido en un ente especializado exclusivamente en grandes eventos que, una vez se acaban y pierden su efecto mediático, se olvidan y abandonan, como el puerto de Valencia".

Ante esta situación Lloret plantea "dos opciones: sentarnos a lamentar la ocasión perdida o ponernos en marcha y plantearnos qué hacemos con esas maravillosas instalaciones financiadas por el Estado y cómo las convertimos en productivas económica, social y medioambientalmente".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación