Tarragona, Murcia y San Sebastián, donde montar en taxi es un lujo

Montarse en un taxi, según en qué ciudades de España, puede convertirse en un lujo al alcance de no todos los bolsillos. La diferencia de tarifas entre provincias en nuestro país es de hasta un 169% en viajes de características similares. Así lo refleja un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción ha realizado en cuarenta y una ciudades españolas. El resultado: Tarragona, San Sebastián, Murcia y Lugo tienen las tarifas más elevadas, mientras que las más bajas se encuentran en Santa Cruz de Tenerife, Ceuta, Logroño y Cádiz. Un trayecto realizado en horario diurno en el que el taxímetro marque la tarifa equivalente a la bajada de bandera más un kilómetro cuesta en Ourense 1,83 euros, mientras que en Tarragona supone 4,93 euros, un 169,4% más, según ha comprobado Facua en su estudio.
La asociación de consumidores, además, denuncia que desde septiembre de 2008, fecha del anterior estudio, hasta julio de 2009, todas las ciudades, salvo Melilla y Murcia, han actualizado sus tarifas, con una subida media del 5,8%, lo que supone un incremento de más del doble del IPC interanual de 2008, que se situó en el 1,4 por ciento. En concreto, en diez de las ciudades han aumentado las tarifas más de cinco veces el IPC. Las mayores subidas se han producido en Huelva, un 13,8% de media, Girona, un 10,4%, y Valladolid, un 9,8%.
La tarifa media por kilómetro recorrido es de 0,80 euros en horario diurno y de 1 euro en noches y festivos, casi un 25% más cara. Las diferencias en las tarifas por kilómetro alcanzan el 87% en la tarifa día y el 146,3% en la tarifa noche y festivos. En horario diurno la tarifa por kilómetro más elevada se localiza en Tarragona, con un coste de 1,01 euros, seguida de Castellón y Madrid, donde supone un importe de 0,98 euros.
En horario nocturno las más caras se encuentran en Lugo, donde el precio es de 1,33 euros por kilómetro, seguida de los 1,25 de Murcia. Los precios más económicos por kilómetro tanto en horario diurno como nocturno son los 0,54 euros de Santa Cruz de Tenerife, seguido por el día de los 0,63 euros de Cádiz y de los 0,65 euros de Ceuta por la noche.
Tarifa fin de semana
Diez ciudades tienen tarifas especiales durante ciertos horarios en los fines de semana. Así, incrementan el precio con respecto a la tarifa noche entre 0,80 y 2 euros por trayecto o entre un 25% y un 28%. Se aplican estas tarifas en Barcelona (incremento de 2 euros), Córdoba (un 25%), Gijón (un 28%), Granada (un 25%), Huelva (1,20 euros), Madrid (0,90 euros), Málaga (2 euros), Melilla (0,80 euros), Oviedo (28%) y Sevilla (1,99 euros).
La bajada de bandera cuesta una media de 1,66 euros en la tarifa día y un 33,7% más, 2,22 euros, en la tarifa noche y festivos. La más cara en tarifa día es la de Tarragona, 3,92 euros y 5,32 euros en la tarifa noche y festivos, mientas que las más económicas son la de Ceuta, 0,90 euros, en la tarifa diurna, y los 1,10 euros de Castellón en la nocturna.
La subida media de este concepto durante 2008 ha sido del 5,2% en el horario diurno y del 6,6% en el nocturno. Los incrementos más elevados se han producido Girona, con una subida del 45,0% en la tarifa noche y en San Sebastián con un incremento del 11,3% en la tarifa día.
Facua demanda a los ayuntamientos y las comunidades autónomas que realicen las inspecciones necesarias a fin de garantizar que los taxímetros pasan cada dos años las verificaciones obligatorias establecidas en la Orden de 29 de mayo de 1998, del Ministerio de Fomento, para evitar que puedan llegar a facturar incorrectamente a los usuarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete