Suscríbete a
ABC Premium

Embarazo y gripe A, fórmula peligrosa

Son parte de los grupos de riesgo que el Ministerio de Sanidad quiere vacunar contra la gripe A el próximo otoño. En España, de los siete fallecidos a causa del nuevo virus, la primera, Dalila, estaba embarazada, pero en Estados Unidos la preocupación es aún mayor, porque, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) , más de un 10% de las muertes por gripe A se han dado en embarazadas. El artículo, publicado por la revista The Lancet , ha sido elaborado por el departamento de Salud Reproductiva de los CDC, que asegura que el embarazo incrementa seriamente los riesgos de desarrollar una infección grave derivada de la gripe A. Estos expertos señalan como indispensable para evitar un desenlace trágico que sean tratadas con antivirales desde el primer síntoma , y, preferiblemente, en las primeras 48 horas. Asimismo, recomiendan que las embarazadas sean un grupo prioritario de vacunación en cuanto la vacuna esté disponible.

Aún más, el estudio, realizado en Estados Unidos, muestra que el ratio de hospitalización de las embarazadas es cuatro veces mayor que el del resto de la población. Entre el 15 de abril y el 18 de mayo de 2009 se reportaron a los CDC 34 casos de gripe A en embarazadas. Once de ellas (32%) fueron hospitalizadas, mientras que en la población general el porcentaje de ingresos es del 7%. Seis de los casos acabaron en fallecimiento. Estas mujeres habían desarrollado neumonía y posteriormente una afección respiratoria aguda que requería ventilación mecánica. Además, tenían en común que ninguna de ellas había sido tratada con antivirales en las primeros dos días desde que comenzaron los síntomas de la gripe A. En cuanto al perfil de las 34 embarazadas afectadas por gripe A que fueron estudiadas, la mitad tenían entre 18 y 29 años ; 11 eran treintañeras, cinco eran menores de 18 años; y una sobrepasaba los 40. Sólo cuatro de ellas habían viajado a México en la semana previa al contagio, 27 respondieron que no y en las otras tres no se pudo confirmar. La evolución del embarazo también puede influir en el contagio. Más de la mitad (19) estaba ya de entre 14 y 28 semanas, nueve habían sobrepasado los siete meses y sólo tres estaba de 0 a 13 semanas.

Ya existían antecedentes de los peligros de la gripe en las embarazadas. En las pandemias de 1918 y de 1957, la mortalidad también fue más alta en las embarazadas. Según el artículo, en 1957, el 50% de las mujeres en edad reproductiva que fallecieron por la gripe asiática en el estado de Minnesota estaban embarazadas.

Los autores del estudio dicen que en vista de los efectos que puede tener la pandemia en las embarazadas «los beneficios del tratamiento con antivirales están por encima de los riesgos potenciales para el futuro hijo», ya que todavía no está muy claro cuáles son exactamente los efectos del virus en el feto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación