Cae una red que ofrecía carnés de conducir falsos por 1.500 euros

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red internacional que distribuía permisos de conducir obtenidos con documentos falsos. Han sido detenidas 18 personas en una operación conjunta con las fuerzas de seguridad portuguesas. Los arrestados tramitaron cientos de licencias de conducir a una media de 1.500 euros la unidad, e incluso se les otorgaba una categoría superior que les permitía solicitar la tarjeta de transportista, para llevar camiones de gran tonelaje sin contar con la autorización administrativa necesaria.
Matrimonios y contratos de trabajo ficticios
Para conseguir los permisos de residencia portugueses, así como los de conducir, aportaban certificados de matrimonio obtenidos a través de enlaces de conveniencia –por los que se llegaban a pagar hasta 5.000 euros- y de contratos de trabajo ficticios. Tras las primeras indagaciones, se averiguó que el origen de esta actividad ilícita se encontraba en la provincia de Alicante. La principal responsable del grupo viajaba todas las semanas desde Torrevieja (Alicante) hasta las localidades de Leire y Fátima (Portugal) para tramitar la documentación fraudulenta.
Por el volumen de operaciones, la actividad más lucrativa de estos falsificadores consistía en facilitar permisos de conducir portugueses a ciudadanos de países del Este. Cuando disponían del permiso de residencia español, se dirigían al país vecino y una vez allí falsificaban los documentos con el fin de obtener la licencia para conducir. Además lograban un título de categoría superior para el que no estaban habilitados, y así obtenían documentos que les permitían solicitar la tarjeta de transportista, lo que les capacitaba para conducir camiones de gran tonelaje sin contar con la autorización administrativa necesaria. Los compradores pagaban 1.500 euros por cada permiso de conducir, por lo que se estima que obtuvieron un beneficio de unos 300.000 euros por falsificar este tipo de documentos.
Se han producido tres detenciones en Albacete, nueve en Torrevieja, una en Parla y cinco en Portugal. El operativo se ha desarrollado simultáneamente en España y Portugal, donde se han efectuado un total de diez registros.
La investigación ha sido desarrollada por el Grupo I de la UCRIF Central, dependiente de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, la UCRIF de la Comisaría Provincial de Alicante y agentes de las Comisarías de Albacete y Elche, en colaboración con el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) de Portugal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete