Un año de espaldas a la crisis

La idea de la cena era cerrar un acuerdo antes de que acabe julio. La necesidad: hacerlo urgentemente, ya que el diálogo social lleva estancado desde hace un año , un año en el que la crisis ha devastado a España y se han perdido más de un millón de empleos, y en el que los supuestos representantes de trabajadores y empresarios no han hecho sino lanzarse los trastos a la cabeza.
En la mañana del miércoles, el ministro de Trabajo dijo que ya se ha negociado bastante y que hay que alcanzar un acuerdo «ya». De la reunión de ayer son salió ningun acuerdo concreto, y es que los comensales que se sentaron a la mesa defienden unas posturas de armas tomar:
- José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del Gobierno forma parte del ala más proteccionista del mismo y ya ha manifestado en muchas ocasiones su inmovilismo en cuanto a una reforma laboral se refiere. De pasar a decir que una reforma laboral no era neesaria, con la entrada en el Gobierno del nuevo secretario de Estado de Economía, Juan Manuel Campa, parece haber cedido a que se hagan pequeñas reformas, siempre teniendo en cuenta que no se quebrante lo que él denomina la «protección a los empleados».
- Gerardo Díaz Ferrán (CEOE) y Jesús Bárcenas (Cepyme). Tras meses de negociación, desde la CEOE rompieron la baraja hace dos semanas pidiendo una rebaja de cinco puntos en las cotizaciones sociales y abaratamiento del despido. El Gobierno se negó a aceptar estas máximas, calificadas de «maximalistas», y ahora la situación ha vuelto a su cauce. La cercanía de Díaz Ferrán con el Gobierno no es mucha, con episodios famosos como unas declaraciones a micrófono abierto en las que decía que el problema de la situación económica no era la «grave crisis», sino «los años de Zapatero». El presidente de la patronal de pymes destaca por unas posturas algo más moderadas.
- Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC.OO.). Un recién llegado (Toxo) y un profesional del sindicalismo (Méndez). El pacense Méndez lleva afiliado a UGT desde 1970 y desde 1994 es secretario general del antiguo brazo sindical del PSOE, en el que ha sido reelegido cinco veces. Su postura respecto a las negociaciones también es bastante inamovible, con una continua reiteración de que «abaratar el despido no es la solución». El gallego Toxo, por su parte, aún se está haciendo con las riendas de su organización y su voz no se oye de momento por encima de la de Méndez. Ambas organizaciones sindicales siguen defendiendo subidas salariales para funcionarios y trabajadores con empleo, pero parecen de momento menos centradas en aquellos que no tienen empleo. Éste es el reto que debe exigírseles a partir de ahora.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete