El PP acoge con alivio la «buena noticia» de la citación de Bárcenas y Merino en el TS
El tesorero de los populares y el diputado declararán los días 22 y 23 como imputados provisionales sin suplicatorio

En esta ocasión no se produjo ninguna filtración, algo que por sí mismo ya es noticia en el «caso Gürtel». El magistrado del Tribunal Supremo Francisco Monterde ha citado a declarar en calidad de imputados provisionales al tesorero del PP y senador, Luis Bárcenas, y al diputado de este mismo partido Jesús Merino, los próximos días 22 y 23 de julio, respectivamente. La primera reacción en el principal partido de la oposición fue de alivio, ya que en la sede de la calle de Génova creen que por fin se terminará la indefensión a la que han estado sometidos tanto Bárcenas como Merino, y por extensión el propio partido, al conocer sólo el contenido del sumario a través de las filtraciones realizadas en ciertos medios de comunicación.
La citación llega después de que el instructor haya recibido los testimonios de diversas actuaciones sobre los dos aforados que se encontraban en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde se investiga a los implicados en la presunta trama de corrupción ligada al empresario Francisco Correa. La imputación provisional de Bárcenas y Merino se produce sin necesidad de tramitar los suplicatorios en el Congreso y el Senado, ya que tanto uno como otro solicitaron por escrito declarar de forma voluntaria ante el Supremo, para poder defenderse y saber exactamente de qué se les acusa.
El lunes pasado, el juez Monterde explicó en un comunicado que, tras analizar el material que iba a remitirle el Tribunal Superior, decidiría sobre las peticiones de los aforados para declarar como imputados provisionales y ejercer así su derecho de defensa, todo ello sin perjuicio de lo que establece la Constitución sobre la presentación de suplicatorios en las Cámaras, paso imprescindible para los casos de imputación definitiva mediante inculpación o procesamiento.
«Lo he pedido dos veces»
Luis Bárcenas expresó su deseo de declarar voluntariamente en la entrevista que publicó ABC el pasado lunes: «Lo he pedido dos veces. Me gustaría que me llamasen y, si es así, iré con todas las alegaciones por escrito al tema por el cual se me está pretendiendo, y digo pretendiendo, imputar, que sería por delito fiscal en 2003 y cohecho en 2007». El tesorero del PP subrayó que, si su declaración no convence al juez y presenta el suplicatorio al Senado, ya ha comunicado a Mariano Rajoy que abandonará «transitoriamente» su cargo para dedicarse a su defensa.
Una vez anunciada la citación, el tesorero del PP considera «buena» la decisión del juez, porque «por fin» tendrá la oportunidad de «explicarlo todo y de contestar a cuantas cuestiones quieran tratar los jueces». En estos términos se expresaron fuentes del entorno del senador, en declaraciones a Efe.
Bárcenas ha transmitido a diferentes miembros del Partido Popular que demostrará su inocencia ante el Supremo, según informa Ep. «Dice que lo tiene todo en regla y está convencido de su inocencia. Además dice que puede acreditar y explicar cómo se le ha metido a él en esta espiral», señalaron las fuentes consultadas.
En caso de presentarse el suplicatorio en las Cámaras, sería obligado convocar sendos plenos extraordinarios, en el caso del Senado después de celebrarse una sesión secreta de la Comisión de Suplicatorios, donde Bárcenas tendría derecho a ser escuchado. En la Cámara Alta ya hay un Pleno convocado el 29 de julio, para votar el proyecto de financiación de RTVE aprobado por el Congreso. Los plazos, sin embargo, parecen demasiado ajustados. La Cámara Baja no tiene previsto ningún otro Pleno en julio y agosto, después de que Zapatero decidiera dejar para septiembre el debate sobre el paro.
Derecho a defenderse
La dirección del Partido Popular acogió positivamente la citación de Bárcenas y Merino y valoró especialmente que el Supremo haya respetado las formas sin producirse nuevas filtraciones, según fuentes de Génova. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró que es una «buena noticia» que los dos parlamentarios implicados en el «caso Gürtel» puedan «por fin utilizar su derecho a defenderse después de tanto tiempo». «Que puedan ir a declarar ante el Tribunal Supremo es lo importante, y que siga el procedimiento», añadió.
También el responsable de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, manifestó su deseo de que las comparecencias de Bárcenas y Merino ante el Supremo pongan fin «de una vez por todas a las filtraciones». Arenas subrayó que las citaciones son «una buena noticia» para «todo el Partido Popular». Ambos, apuntó, «van a tener la oportunidad de defender su inocencia» ante el alto tribunal.
La reacción de alivio en el PP se extendió por toda España. El presidente del partido en Cantabria, Ignacio Diego, consideró que la citación «es un paso adelante hacia el esclarecimiento de su inocencia» y aseguró que se alegraba «sinceramente».
No faltó una rápida reacción en las filas socialistas. El portavoz de Interior, Antonio Hernando, a través de un comunicado, se preguntó hasta cuándo Rajoy «va a seguir sacando pecho y dando la cara por Luis Bárcenas» y «hasta cuándo durará el pacto de no agresión» entre el presidente del PP y el tesorero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete