Zapatero reconoce aliviado que la nueva financiación le da estabilidad en las Cortes
José Luis Rodríguez Zapatero hizo ayer una confesión de parte -«es importante que Cataluña se sienta cómoda»-, que explica mejor que nada el porqué de este acuerdo de financiación autonómica y por qué llega con un año de retraso: la Generalitat, y en particular Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), socio del tripartito, se negaron a rubricarlo reiteradamente y hasta el último minuto. Y cuando Montilla estaba dispuesto, el sábado, a firmar un sistema que reportase a esa comunidad 3.400 millones en 2012, ERC se mantuvo en el «no». Por eso Zapatero, que necesita sus tres votos en el Congreso tanto como los de los 25 diputados del PSC para tener mayoría absoluta, llamó por teléfono a los dirigentes de ERC y subió hasta los 3.855 millones que el domingo mostraba eufórico el secretario general de ERC, Joan Puigcercós.
Ayer, el paisaje después de la batalla mostraba a un presidente del Gobierno interesado en pasar por encima de la dialéctica de ganadores y perdedores, que no le conviene en el resto de España, y deseoso de justificar la «respetable» cifra de 3.855 millones en el hecho de que Cataluña tiene tres competencias: Policía, Prisiones y, próximamente, trenes de Cercanías, que otras regiones no tienen. Eso sí, Zapatero rehusó valorar la imagen del secretario general de ERC, Joan Puigcercós, aludiendo a que han «plantado cara al Estado» y han ganado, para centrarse en que todas las autonomías recibirán más dinero para sanidad y educación. Le interesaba, sobre todo, que quedara claro que él ha cumplido su compromiso de no demorar el pacto más allá del 15 de julio. En rueda de prensa con el primer ministro griego, Kostas Karamanlis, el jefe del Ejecutivo admitió como «probable» que el acuerdo apoyado por ERC y por Iniciativa per Catalunya, a los que no citó, le dé muchas mayorías absolutas en el Congreso a partir de ahora-ERC tiene tres diputados e Iniciativa uno, que se sumarían a los dos de BNG, dos de Coalición Canaria y el diputado de UPN-. Ello le permitiría no sólo sacar adelante los Presupuestos 2010, sino garantizar su objetivo de agotar la legislatura en marzo de 2012. «Habrá que ver con el tiempo», añadió con cautela.
Zapatero aprovechó para cargar contra el PP por incoherencia: mientras el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, pide más dinero, dijo, el responsable económico del PP, Cristóbal Montoro, critica el acuerdo por lo que supondrá de aumento del gasto público. Tuvo palabras especiales para la Comunidad de Madrid, que lidera Esperanza Aguirre, a la que pidió que «no busque excusas» para criticar un acuerdo que le beneficia tanto como a Cataluña o Valencia, comunidades todas que han aumentado población. Aguirre y su consejero de Economía, Antonio Beteta, critican que el cálculo de población se vaya a hacer con base a 2007 cuando en estos dos últimos años ha aumentado considerablemente la población en su comunidad.
La «integración» PP-CiU
Zapatero cree que el modelo que ha presentado el Gobierno «no ha sido cuestionado» en serio por ninguna comunidad, aunque algunas autonomías quieran «alguna cantidad mayor», en clara alusión no sólo a comunidades del PP, sino a socialistas como Extremadura, que advierten que hasta que el Consejo de Política Fiscal y Financiera lo apruebe no está «cerrado.
El presidente del Gobierno tuvo mucho interés en diferenciar el pacto cerrado el domingo con el que denominó «único» acuerdo de financiación de la Democracia española que permitió a alguien ser presidente del Gobierno: el que rubricaron José María Aznar y Jordi Pujol en 1996 en el hotel Majestic de Barcelona. antes de la investidura del primero. «Es verdad que en aquella época, además, se leyeron titulares de que era un gran proceso de integración del centro derecha en España», ironizó.
Noticias relacionadas
- El tripartito acoge con euforia el pacto, aunque nadie confirma las cifras
- La dirección del PP apuesta por la abstención de sus Comunidades en el CPFF
- Las Comunidades tendrán que votar un modelo sin saber qué dinero recibirán
- Madrid se queja de que el sistema está diseñado para perjudicarla
- Tropelía autonómica, por M. Martín Ferrand
- Negando la mayor, por Ignacio Camacho
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete