La «caja de refrescos» de Martín Gaite
"Al lector hay que darle una coca-cola", de este modo coloquial resumía Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 - Madrid, 2000) su concepción de la literatura. El segundo volumen de las obras completas de la escritora salmantina ya está en la calle. De la mano de Círculo de Lectores , bajo la edición de José Teruel, se presenta esta "caja de refrescos", seis novelas que van desde 1979 hasta el año de su muerte -ordenadas por sus fechas de composición, no de publicación-. Junto al primer volumen, se completa la producción novelística.
Una escritora que se interesaba por la interpretación que los lectores hacían de sus escritos, que gozaba conversando con ellos en la Feria del Libro de Madrid, asidua al evento. José Teruel recuperó una cita de la novela "Reina de las Nieves" para explicar el ejercicio narrativo de Martín Gaite. "La tentación de bajar al río revuelto de la calle para intentar pescar en el presente movedizo". De su matrimonio con Rafael Sánchez Ferlosio nació Marta, fallecida mientras escribía esa novela, a quien dedicó el libro y que, como reconoció públicamente la literata, llegó a leer la mitad de la novela.
Una autora que paseaba en el autobús de línea circular, ya afincada en Madrid, para escuchar el lenguaje de la gente. Ana, la hermana de la escritora, hablaba dejando caer sus manos en la mesa, provocando el ligero tintineo de las cucharillas del café. "Siempre con lapicero, blog y gorra desde niña", dijo en referencia a Carmen. "Me parece inaudito que siga viva". Carmen Martín Gaite quiso ser chica Almodóvar, y así lo confesó al cineasta . José Teruel apela a los lectores para que la escritora gane a la actriz, a ese "personaje". La publicación completa de sus obras persigue dos objetivos básicamente, comentaba el responsable de la edición, "recuperar los eslabones perdidos de su obra y descubrir las conexiones significativas de su obra." Teruel destacaba que esta autora tan popular no concebía los géneros literarios como compartimentos estancos. "La literatura era una fiesta para ella", decía la hermana de Carmen.
Reconocimientos para Gaite
Para Ana Martín Gaite, "Nubosidad variable" es la novela más destacada de este volumen. "Creo que es muy buena". Encontramos en este tomo "Los Parentescos", novela póstuma, escrita al final de su vida. "Su escritura no es una respuesta, sino una pregunta, ofrece nudos", decía Teruel en relación a las historias de la escritora. "Sus novelas no terminan, se detienen." Un obra novelística que se mueve dentro del neorrealismo italiano, pero lo desborda con su observación y la penetración en lo más cotidiano, observando signos ocultos en busca de lo maravilloso, lo extraño. "Supo resistir a la tentación de lo "pirao"", aseguró Teruel.
Entre otros logros, Martín Gaite destaca por haber sido la primera mujer a la que se le concede el Premio Nacional de Literatura con «El cuarto de atrás» en 1978, y por haber ganado en 1994 el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra. "Ella era el paradigma de una mujer de letras", subrayó Teruel, que piensa que los ensayos de la escritora son la parte más importante -serán los próximos tomos de las obras completas-.
Joan Tarrida, responsable de Cículo, declaró que sería la última presentación de la temporada. La presentación de la obra completa de Carmen Martín Gaite se hará a un volumen por año -siete volúmenes en total-. "A ver si estoy el año próximo, si no es asi, me habré ido con ella", comentó su hermana, siempre sonriente, visiblemente emocionada y con un pelo cano resplandecientes, signo de su vitalidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete