Suscribete a
ABC Premium

La cocaína, sola o con heroína, la droga más consumida por los españoles

La cocaína, sola o con heroína, la droga más consumida por los españoles

La imagen del drogadicto en nuestro país se aleja cada vez más de la de aquel yonqui de los ochenta y noventa al que no le quedaban venas sanas en las que meterse el chute de heroína. Con la llegada del nuevo siglo, el perfil del consumidor de drogas ha cambiado. Así se refleja el informe elaborado por la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) con los datos de más de 35.000 consumidores habituales.

Aunque el cien por cien de las personas atendidas son policonsumidores, la cocaína es la sustancia que más se repite (20%), seguida del alcohol (18%), la mezcla de cocaína y heroína (15%), la heroína sola (15%), el cannabis (7%) y las drogas sintéticas (2%).

Si hace una década eran principalmente los hombres sin formación los que caían en sus garras ahora la mayoría estudia o trabaja y el porcentaje por género se ha igualado. Y es que hace no mucho las drogodependencias eran un problema eminentemente masculino (89%), pero ahora casi la mitad de los adictos son mujeres.

Tampoco es fácil relacionar ahora drogas y falta de formación porque sólo el 10% de los drogadictos se declara sin estudios, mientras que un 60% cuenta con estudios primarios o secundarios y un 5% universitarios. Con este panorama, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, advierte de que las drogas están presentes en cualquier sector social, económico o social, por lo que «ya no se puede hablar de grupos de riesgo».

Además, los consumidores de sustancias están plenamente integrados en la sociedad. Casi la mitad de las personas que tienen problemas con las drogas estudia o trabaja, mientras que otros tantos se encuentran en el paro o reciben algún subsidio o renta básica.

Por otra parte, sigue siendo muy preocupante la baja edad de inicio en el consumo de estas sustancias. A pesar del gran número de campañas informativas que advierten del peligro de las drogas, un tercio de los drogadictos se enganchó antes de los 16 años y casi la mitad entre los 16 y los 25 años. Un dato como para reflexionar sobre la eficacia de los mensajes que se envían desde las instituciones.

Además, la gran mayoría de los españoles con un problema de drogas se resisten a aceptar que tienen una adicción y a desengancharse, ya que el 70% llega a los centros asistenciales cuando ya llevan más de seis años consumiendo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación