Octavio Rojas: «Las agencias tradicionales no se reciclan por miedo a perder su mercado»
Octavio Rojas es el director de la primera agencia nativa digital
Actualizado Lunes, 29-06-09 a las 09:41
En abril desembarcaba en el ciberespacio Tú a Tú Social Media&PR, la primera agencia nativa digital de relaciones públicas. Su impulsor, Octavio Rojas, explica las claves de un proyecto joven y fresco, en el que participan profesionales que han desarrollado su carrera en internet y que, por tanto, conocen el sector como la palma de su mano.
La aventura empresarial que ha iniciado este equipo tiene, a juicio de su promotor, una ventaja de entrada y es el amplio mercado que existe para este tipo de iniciativas debido a que en ella confluyen dos mundos, el de internet y el de los medios tradicionales, que deben complementarse y convivir juntos.
Octavio Rojas asegura que a lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha podido comprobar la necesidad que existía de una empresa como la que acaba de montar, pues «hay un mercado en crecimiento y muchas empresas quieren estar en internet, pero también en los medios tradicionales». No quieren, agrega, renunciar a ninguno de los dos ámbitos, pues ambos tienen sus virtudes.
Precisamente, desde las agencias más tradicionales han recibido el proyecto con ciertan resignación. Y con la lección aprendida, ya que éstas, según Rojas, aunque se han percatado de la necesidad de reciclarse y adquirir destrezas en el mundo digital, han comprobar que ello conlleva una ampliación de sus recursos y, ante esto, han desistido de la idea por muy buena que parezca. Además, «se muestran recelosas a cambiar su posicionamiento, porque tienen miedo a perder su mercado», subraya.
«Queremos hablarnos de tú a tú»Hay otra consideración interesante en el origen de este proyecto y es que la mejor manera que tienen las empresas de acercarse a la comunidad internauta y a los usuarios que llenan las tan populares redes sociales es desde el ámbito de las relaciones públicas, que es el campo donde se mueve esta agencia, que tiene muy claro dos principios: «no pretendemos engañar a nadie, queremos dirigirnos abiertamente a las empresas y presentarnos como lo que somos» y, en segundo lugar, «queremos hablarnos de tú a tú con las empresas y establecer conjuntamente los objetivos que persiguen».
El propósito es, según dice, la transparencia y la conversación sincera con el propio cliente, «a quienes yo les digo –como lo hizo el asesor de Obama-, cuéntame tu historia y luego veremos que es lo que podemos hacer». Y ahí es el momento de marcar la estrategia.
Y ¿cómo se marca? Para Octavio Rojas hay tres pasos a seguir. Primero, «definir la historia del cliente» o, lo que es lo mismo, detectar lo que le diferencia del resto. En segundo lugar, «establecer una forma creativa de esa información, lo que no significa engañar a la gente». Y, finalmente, la etapa de la implementación. «Ya conocemos tu historia, hemos encontrado una forma distinta de presentarla y ahora es momento de elegir la mejor plataforma para difundirla».
En esta última fase, entra el debate de si estar o no en una determinada red social y los objetivos que nos puede dar tener esa presencia. Por eso, «cuando un cliente nos pide estar en Facebook o Twitter, le preguntamos pero ¿qué es lo que quieres conseguir?». Es evidente, como apunta Rojas, que en función de lo que la empresa pretenda lograr, tendrá que estar en una u otra plataforma. «No vale estar por estar», reitera. Se debe previamente establecer una estrategia y luego trabajar en ella.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...
Facebook ABC.es