Suscríbete a
ABC Premium

Aznar ve inaceptables los vetos autonómicos a la fusión de cajas

El ex jefe del Ejecutivo y presidente de la fundación FAES, José María Aznar, tachó de «inaceptables» los vetos de los gobiernos autonómicos a las fusiones de las cajas de ahorros, durante la conferencia que impartió en la sede de la patronal madrileña CEIM con motivo del vigésimo aniversario de la Organización de Patronales de Capitales Europeas (OPCE). Además declaró que «este es el momento de despolitizar por completo el sector de las cajas de ahorros», aunque instó a hacerlo con el menor coste posible para el contribuyente, y aplicando la disciplina de mercado, de tal manear que, en el mercado, «el castigo es la expulsión». En este sentido consideró que «no es de recibo» que los directivos culpables de provocar la «insolvencia» de una entidad continúen en sus responsabilidades mientras reciben ayudas públicas. Y se declaró opuesto a la existencia de cualquier tipo de bonus, «en forma de recursos del llamado Fondo de Reestructuración y Ordenación del Sistema Bancario (FROB)», del que se beneficien entidades de crédito que no modifiquen sus equipos directivos. Por ello pidió la «máxima transparencia», a través de subastas públicas de entidades recapitalizadas.

El ex presidente ironizó también sobre si hay o no «brotes verdes», algo que consideró como «una manera de hacer el ridículo, bastante habitual últimamente en España», en vista de caídas de la producción industrial del 20%. Y le echó en cara al Gobierno que, con la actual situación, afirmen que lo peor de la crisis ha pasado. A su juicio esto ocurrirá «cuando la economía deje de caer y comience a registrar un crecimiento positivo». Por eso, en su opinión, es urgente adoptar «una nueva Agenda Nacional de Reformas», que incluiría entre sus ejes una «imprescindible» reforma laboral con cambios en la negociación colectiva o en las modalidades de contratos.

Montoro, también

Cristóbal Montoro, portavoz de Economía del PP, también arremetió contra el derecho de veto de las autonomías en las fusiones de las cajas, lo que a su juicio provocaría «una distorsión de la competencia». Además pidió que el futuro FROB venga acompañado de la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro para su despolitización.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación