Los libros menos vendidos también buscan su hueco en la Feria

Las listas de ventas de los libros han sido objeto de polémica en los últimos días. Los primeros puestos de esos ránkings se cotizan a precio de oro. Para alcanzarlos, las editoriales afinan puntería y apuestan fuerte. Pero, ¿qué pasa cuándo no aciertan?, ¿qué ocurre con los libros que no son bien acogidos en el mercado?
Parece lógico pensar que uno de los destinos más adecuados para esos títulos es el olvido o, por lo menos, un escondite digno detrás de un tupido velo. No obstante, cinco editoriales han decidido despojarse de complejos y poner sobre la mesa el libro con peores datos de ventas de sus respectivos catálogos. Bajo el lema «El peor vendido», esos títulos protagonizarán un encuentro mañana en el pabellón de la Fundación Círculo de Lectores de la Feria del Libro.
La cita está presidida por el espíruto constructivo. «Vamos a defender la obra y a intentar averiguar por qué, pese a su calidad, no conseguimos hacerla llegar al público», explica Ángeles Alonso, editora de Baile del Sol, que participa en el evento junto a Artemisa Ediciones, Errata Naturae, Ediciones Escalera y Salto de Página.
Polos opuestos
«La reina de América», de Jorge Majfud, es el worst seller de Baile del Sol. «Se trata de un autor con el que tenemos una relación afectuosa de años. Su obra es magnífica y en Uruguay ha tenido mucha repercusión, pero aquí no alcanza las ventas que pensábamos pese a los esfuerzos promocionales», afirma Alonso. Algo parecido ocurre con el resto de los títulos presentes en la cita: «La mujer por la ventana», de Silda Cordoliani (Escalera, 2008); «Plop», de Rafael Pinedo (Salto de Página, 2008); « Viaje al ojo del caballo», de Carlos Jiménez Arribas (Artemisa, 2007), y «El destripador», de Robert Desnos (Errata Naturae, 2008). En todos estos casos calidad y ventas van en direcciones opuestas sin que se conozcan los motivos por los que tomaron esos rumbos. Los participantes esperan desentrañar el misterio que rodea a los últimos de la fila, aunque ya tienen algunas pistas: «En el encuentro hay varios autores sudamericanos. Puede ser que la promoción tenga una menor incidencia, aunque no tenemos la certeza», avanza la editora.
Hasta aquí, una buena idea de las editoriales. Con ella pueden sacar partido del evento y enderezar sus estrategias de mercado para que den buen fruto. Pero, ¿cómo se toma el autor que su libro sea un worst seller y que, encima, se le quiera dar publicidad a ese hecho? «Al principio, Jorge Majfud me decía que estaba preocupado por lo que iban a pensar sus amigos, pero le aclaré que la filosofía era defender su obra». Otros han divisado el «filón» que puede suponer que su título suene de nuevo, que se reenganche a la actualidad editorial, como Carlos Jiménez Arribas, que se defenderá a sí mismo en el evento. Cuando se enteraron de la iniciativa, «algunos autores querían que fuera su obra la que representara a nuestra editorial en este evento», indica Alonso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete