Suscribete a
ABC Premium

El PNV pierde votos, pero gana en el País Vasco

La última marca presentada por ETA no logra escaño

El PNV acusó ayer la pérdida de Ajuria Enea con un descenso importante de votos en el País Vasco, aunque la Coalición por Europa logró dos escaños en el Parlamento Europeo y ganó las elecciones en la Comunidad autónoma. Los socialistas quedaron en segundo lugar, acercándose al PNV y el PP mantuvo su tercer puesto en el País Vasco, por delante de Iniciativa Internacionalista, que obtuvo unos buenos resultados, aunque no suficientes para lograr un parlamentario en Europa. La coalición apoyada por la ilegalizadaba Batasuna obtuvo más de un quince por ciento de los votos en el País Vasco (115.047 con el 99,7 por ciento escrutado), lo que supone unos más que buenos resultados, ya que la última vez que una marca pro-etarra se presentó a las elecciones, en las municipales de 2007, ANV obtuvo el 7,56 por ciento de los votos.

Eusko Alkartasuna y Aralar, en la coalición Europa de los pueblos-Verdes, tuvieron que conformarse con poco más de un cinco por ciento de los votos en el País Vasco, aunque tendrán un escaño en el Parlamento europeo. Aralar había sido una sorpresa en las últimas elecciones autonómicas vascas, pero su empuje no se ha mantenido en las europeas.

En el campo nacionalista, los proetarras ganaron terreno a EA y Aralar. Por si a los electores les cabía alguna duda respecto a si Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los pueblos era la candidatura que pretendía sustituir a la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi animó ayer a todos los «abertzales de izquierdas» a decir «alto y claro lo que piensan», porque, según dijo, «hoy nos vamos a contar y nos van a contar».

En la localidad guipuzcoana de Elgoibar, en su colegio electoral, Arnaldo Otegi destacó la importancia de estas elecciones europeas para la «izquierda abertzale», apuntando que en la misma jornada votaban «los cuatro territorios del sur de Euskal Herrria y los tres del norte», en referencia al País Vasco francés y a las comunidades autónomas vasca y navarra.

En las anteriores elecciones europeas, en 2004, el entorno etarra no pudo presentarse, al haber sido anulada la candidatura Herritarren Zerrenda. En aquel momento, la ilegalizada Batasuna pidió el voto nulo. Hubo entonces 98.250 votos nulos, si bien no todos ellos pueden atribuirse a la «izquierda abertzale».

La última vez que el entorno etarra se presentó a unas elecciones fueron las municipales de 2007, en las que las candidaturas de ANV, la marca sucesora de Batasuna en aquellos comicios, obtuvo 73.458 votos, un 7,56 por ciento de los electores.

En todo caso, el entorno etarra no ha dejado nunca de estar presente en las jornadas electorales. Ayer, quien sufrió el acoso de los radicales cuando acudió a votar a su colegio electoral, en el barrio bilbaíno de Miribilla, fue el lendakari Patxi López.

Los socialistas se acercaron como no lo habían hecho nunca en el País Vasco en unas elecciones europeas al PNV, con una diferencia de un uno por ciento de los votos entre la Coalición por Europa que integra al PNV y el PSOE. El PP, por su parte, mantuvo su electorado, que no reaccionó ni a favor, ni en contra, del acuerdo con el PSE que llevó a Patxi López a Ajuria Enea.

El partido de Rosa Díez, UPyD, aunque consiguió un escaño en el Parlamento europeo, no tuvo buenos resultados en el País Vasco, donde se quedó con menos del dos por ciento de los votos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación