Que el socio español de los conservadores británicos sea Alternativa Española y no el PP es un buen indicador de cómo el atávico euroescepticismo «tory» está conduciendo a su líder, David Cameron, a una extraña posición en Europa. Sus eurodiputados no se sentarán en el PPE, sino que constituirán grupo con formaciones derechistas sobre todo del Este de Europa, en lo que es la alianza de mayor marginalidad ideológica que forman desde que el Reino Unido entró en el club comunitario en 1973.
El previsible futuro primer ministro no se reunirá en las sesiones previas a las cumbres europeas con Angela Merkel, Nicolas Sarkozy, Silvio Berlusconi y Mariano Rajoy, sino con socios más modestos y menos determinantes en Europa. Cameron no ha hecho campaña con la canciller alemana ni con el presidente francés, sino con el partido Ley y Justicia en Varsovia y el ODS en Praga. A España envió al eurodiputado Daniel Hannan para apoyar a Alternativa Española.
Críticas del PPE
«Ha sido un error dejar el PPE. Eso ha molestado a muchos dirigentes europeos que son miembros y están en el Gobierno de sus países. Eso hará más dificil establecer relaciones con ellos». Así lo advierte Leon Brittan, ministro con Margaret Thatcher y luego comisario europeo. Otros destacados «tories» que vivieron las duras negociaciones de Thatcher con Bruselas, como Chris Patten, consideran que Cameron va claramente más lejos que la Dama de Hierro en el euroescepticismo.
Cameron no es euroescéptico, pero en su campaña para el liderazgo conservador de 2005 enarboló esa bandera, consciente de que en el partido los pro europeos son minoría. Luego, lejos de adormecer la cuestión, la ha exacerbado con interés populista. Se ha comprometido a convocar un referéndum sobre el Tratado de Lisboa si llega al poder antes de que el texto sea ratificado por todos los países.
No obstante, para parte del electorado Cameron se queda corto y, una vez alentado el euroescepticismo desde las filas «tories», los resultados de esta noche mostrarán una fuga de votos hacia el Partido Independencia del Reino Unido, el UKIP, que defiende la salida de la UE.

Enviar a:

¿qué es esto?


Más noticias sobre...