
DAVID ARRANZ La Coalición de Creadores exige un respaldo legislativo
Esta semana el presidente de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, Aldo Olcese, tendió públicamente una mano a Redtel, que agrupa a los principales operadores de acceso a internet (Telefónica, Orange, Vodafone y Ono), proponiendo la limitación del ancho de banda como medida disuasoria para aquellos usuarios que reincidan en las descargas ilegales. De esta manera desterraba la petición inicial de cortarles la conexión a los piratas, como defiende el modelo Sarkozy. Sin embargo, ese gesto no ha tenido las consecuencias deseadas: la reconciliación. Los operadores se muestran visceralmente contrarios a aceptar la limitación de la velocidad de los usarios infractores, alegando que no quiere convertirse en policías de la red.
Ni eficaz, ni fácil
Según fuentes consultadas por ABC, la propuesta de la limitación del ancho de banda -una medida tecnológica que Redtel cree que no será eficaz ni fácil de desarrollar desde el punto de vista jurídico- fue presentado por la Coalición dentro de un documento enviado al Gobierno el 28 de abril, en sustitución de otro anterior, remitido el 16 de abril, en el que sí se pedía la desconexión. Fuentes de la Coalición de Creadores aseguraban ayer a ABC que «hace cuatro meses le mostramos a Redtel nuestra disposición a renunciar a los cortes, siempre y cuando se buscara otra alternativa. Tras plantearle la limitación del ancho de banda y estudiarla, Redtel se mostró partidaria pero con una condición: no asumir los costes económicos que supone, y que son altos». Unos costes que consideran debería pagar el Gobierno, que es el que va a legislar la red.
Dicho esto, la Coalición insiste de nuevo en afirmar que los motivos que llevaron a los operadores a levantarse de la mesa negociadora, a mediados del mes de abril, no tienen nada que ver con internet, «el problema es el canon que tienen que pagar a la televisión pública» y que ha supuesto su enfrentamiento con el Gobierno. Una batalla en la que Redtel está inmerso en estos momentos y que se ha convertido en prioritaria.
Por su parte, Redtel asegura que no se trata de aceptar una sola medida -la limitación del ancho de banda, que no aceptan- de las presentadas por la Coalición, sino todo un paquete que incluye la creación de una oferta atractiva de contenidos que se descarguen legalmente para que así los consumidores puedan optar por otra alternativa.
Éste es otro de los puntos de disensión con la Industria de contenidos que si bien afirma no estar en contra de crear contenidos de calidad en internet para descargar legalmente, se niegan a «abrir una tienda en la red que esté replicada casi instantáneamente y que se pueda bajar gratis. Necesitamos un respaldo legislativo que nos asegure que esto no va a suceder». Y avalan su compromiso con la creación de contenidos en la red para su descarga legal con una propuesta que se basa en la llegada a unos acuerdos de autorregulación, que contemplan, ente otros puntos, el desarrollo de una campaña educativa para los usuarios de sistemas P2P, la creación del Portal interactivo para la promoción de la oferta legal de contenidos digitales en España; y la creación de un Sello Distintivo para websites con oferta legal de contenidos digitales en España. A ello se suma, por supuesto, una propuesta de reformas legales para disuadir contra la piratería.
El Gobierno, ausente
Ante tanta falta de consenso, en el único punto en el que parecen estar de acuerdo ambas partes es en que será el Gobierno el que finalmente tendrá que llevar adelante la ley, pero al que también acusan de falta de implicación, en parte debido a las elecciones europeas. Un cita que ha pospuesto el tema presumiblemente hasta después del verano. Sin embargo, desde la Coalición siguen manifestando su disposición a restablecer esta «suspensión» de las conversaciones que ha provocado que ambas partes eleven sus propuestas, por separado, al Gobierno. Si bien la negociación se planteó en sus inicios a dos bandas -Redtel y la Coalición, de un lado, y los consumidores, por el otro-, a la hora de hacer oír sus necesidades al Gobierno, «ahora será a tres bandas», afirma la Coalición.