Tráfico duplica los controles en motos tras el récord de muertes en mayo

La alta siniestralidad de motos en las carreteras durante el pasado mes de mayo, en el que fallecieron 39 motoristas (38 conductores y 1 ocupante), la cifra más alta desde septiembre de 2007, ha llevado a Tráfico a poner en marcha una campaña especial de control de motocicletas que comienza este jueves y se mantendrá hasta el 18 de junio..
Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) controlará la velocidad, los adelantamientos, la documentación, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), el seguro obligatorio y el uso del casco, entre otros, en las motocicletas.
Para ello, la Guardia Civil duplicará los controles en las carreteras, excepto en las comunidades del País Vasco y Cataluña que tienen transferidas las competencias en esta materia. Además, se ha cursado invitación a los Ayuntamientos con más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña y realicen controles en sus respectivos municipios.
La mayoría de los accidentes por velocidad inadecuada
De los 38 accidentes de motos que se produjeron en mayo, 21 fueron por velocidad inadecuada, 19 por infracción, 13 por distracción y dos por el estado o condición de la vía. Por tipo de vía, siete se produjeron en autovía y 31 en carretera convencional (82%). La principal franja de edad de los fallecidos fue entre los 25 y 44 años , lo que coincide con el patrón "habitual" de accidentes, según la DGT, que, sin embargo, destaca el aumento de colisiones sobre las salidas de la vía, tipo de accidente más común.
Además de las personas que fallecieron en mayo en siniestros relacionado con motocicletas, 192 resultaron heridas en estos accidentes, lo que supone que hay casi cinco heridos por cada muerto . En ciclomotores, se produjeron cinco muertos y 54 heridos, 10 heridos por cada muerto.
En este sentido, la DGT calcula que el riesgo de fallecer en un accidente de motocicleta es 17 veces mayor que en un accidente de coche . En lo que llevamos de año, 116 motoristas han fallecido en la carreteras, cuatro menos que en la misma fecha del año pasado. En 2008, el número de motoristas fallecidos disminuyó un 25 por ciento, según el cómputo de muertos a 24 horas que facilita Tráfico.
Caída de la moto o salida de vía
De acuerdo a un estudio de la DGT, en el que se analizaron 235 accidentes de carretera, en los que estaba implicada al menos una motocicleta, con resultado de muerte de por lo menos un ocupante, en el 60% de los accidentes mortales se produjo una caída o salida de la vía, sin la participación de otro vehículo con el que impacte y en el 87 por ciento de dichos accidentes se produce en una vía en buen estado de conservación.
Asimismo, el 77 por ciento de los accidentes mortales se producen en carretera convencional, y de éstos, el 80 por ciento con un arcén inferior a 1, 5 metros. Además, el 74 por ciento ocurren fuera de una intersección - generalmente por colisión con otro vehículo- y en el 63 por ciento se produjo en curva, donde predomina la caída del motociclista o la salida de vía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete