Suscribete a
ABC Premium

Nuevas hipótesis: explosión en vuelo, velocidad inadecuada y fallo técnico

La prensa francesa baraja hoy dos nuevas hipótesis en la desaparición del vuelo AF447 en el Atlántico. Por un lado, " Le Monde " apunta a que el Airbus con 228 personas a bordo podría haber volado a una velocidad inadecuada, según ha indicado al periódico una fuente cercana a la investigación.

"Airbus debería publicar hoy, jueves 4 de junio, una recomendación validada por la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) y destinada a todas las compañías que utilizan sus aparatos A330. El constructor solicitará que en caso de condiciones meteorológicas adversas, la tripulación debe mantener la presión del avión", apunta el diario.

Por otro lado, los expertos barajan la hipótesis de que el Airbus 330-200 de la compañía Air France desaparecido en el Atlántico el pasado lunes cuando hacía la ruta Río de Janeiro-París se desintegró en pleno vuelo basándose en la dispersión de los restos del aparato, que, en algunos casos, es de hasta 300 kilómetros.

Según fuentes próximas a la investigación técnica citadas por ' Le Figaro ', las primeras observaciones permiten constatar que la zona de dispersión de los restos en el mar es muy extensa. "Se pueden observar fragmentos a más de 300 kilómetros unos de otros", indican las fuentes.

Aunque será necesario disponer de una información más amplia, este primer elemento apunta hacia una explosión que podría haber afectado a la aeronave en pleno vuelo.

De confirmarse esta hipótesis, tal desintegración a una altura de aproximadamente 10.000 metros podría haberse producido bien por un f enómeno meteorológico excepcionalmente violento --perfectamente plausible en esta zona de convergencia intertropical--bien por una brusca despresurización o incluso por un atentado terrorista .

La hipótesis brasileña

La prensa brasileña apunta, por su parte, que el avión pudo tener un problema técnico antes de entrar en la turbulencia que encontró sobre el Atlántico cuando volaba entre Río de Janeiro y París.

Varios expertos señalan que algo pudo fallar y no alertó al piloto del temporal que tenía por delante, según recoge el diario brasileño «O Globo».

«Los restos (del avión) han sido encontrados antes de (donde se formaron) las cumulonimbos, y es necesario investigar la posibilidad de que el problema haya ocurrido antes de la llegada a la turbulencia», dijo el jefe del departamento de electricidad atmosférica del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), Osmar Pinto.

Otros especialistas, tanto de Brasil como de otros países, han señalado que una sola turbulencia, por fuerte que sea, no es suficiente para derribar un avión del tamaño y la potencia del Airbus A330-200, y han señalado que ocurrió algo más.

Según el piloto Georges Rocha, especialista en aviación civil, pese a que los informes meteorológicos mostraban la turbulencia en la ruta del avión, el piloto no debió haber visualizado la tempestad a tiempo y tuvo que verse sorprendido por ella.

La Fuerza Aérea Brasileña ha señalado que el último contacto del aparato con los controladores en tierra se registró el domingo pasado a las 22.33 hora local (01.33 GMT), pero posteriormente la aeronave envió un mensaje automático para la compañía «informando de problemas técnicos (pérdida de presurización y fallo en el sistema eléctrico)».

Los responsables de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA, por sus siglas en francés) al frente de la investigación del accidente no dan prioridad a ningún escenario de los posibles a pesar de los numerosos indicios ya recopilados.

Ayer, miércoles, la Marina brasileña localizó nuevos restos del A330, entre ellos una pieza metálica de 7 metros de diámetro y una huella de queroseno de 20 kilometros, que se añaden al asiento y al salvavidas naranja ya avistados el martes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación