Canarias lidera el paro en España mientras el Gobierno anuncia nuevas medidas anticrisis

ÁLEX HERRERA
SANTA CRUZ. El desempleo vuelve a castigar a Canarias por encima del resto de España en el mes de mayo. Si mientras nivel nacional se ha producido el primer descenso del paro en muchos meses, un 0,68 por ciento, lo que se traduce en 24.741 parados menos en todo el país, el Archipiélago registró la pérdida del puesto de trabajo de 3.161 personas más, un 1,28 de incremento del paro con respecto a abril y un 45,57 por ciento en relación a los datos de hace un año.
Las Islas registraron, además, el peor resultado del país en términos absolutos y relativos, ya que sólo hubo más parados en Madrid (2.131, un 0,51 por ciento) y Valencia (925, 0,21 por ciento). Unos datos que, sin embargo, contrastó con el anunció de nuevas medidas anticrisis que realizó ayer el Gobierno canario, que mañana jueves firmará un documento con los empresarios y los sindicatos de las Islas con una serie de medidas para reactivar la economía de Canarias.
El vicepresidente del Ejecutivo regional y consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, reveló tras el Consejo de Gobierno que las nuevas medidas anticrisis contendrán «políticas económicas, macroeconómicas, fiscales y de empleo, así como de concertación social, para tratar de hacer frente a la crisis económica».
Reducción del IRPF
En esta línea, Soria explicó que las medidas serán, entre otras, «plantear una reducción en el cálculo de los módulos de tributación para los empresarios y profesionales del IRPF, o establecer una reducción en la cuota autonómica del impuesto del IRPF para todas las personas que se hayan quedado en paro más de seis meses durante el anterior ejercicio fiscal, o crear una cuenta de ahorro canaria e incrementar los avales».
Asimismo, Soria, en relación con los datos del desempleo, auguró que la previsión del Gobierno es que la tasa de paro en Canarias para 2010 se mantenga entre un 20 y un 25 por ciento».
Por su parte, tras conocer los datos del desempleo en las Islas, las patronales y lo sindicatos, pese a liderar el desempleo, valoraron positivamente a la destrucción progresiva del empleo que se viene experimentando desde hace meses, como la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias.
Por contra, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife reclamó que se actúe «de una vez por todas, con valentía política para afrontar la inaplazable reforma del mercado laboral», mostrando su preocupación por el hecho de que las Islas se queden «al margen» del descenso del 0,68 por ciento cifrado en el conjunto nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete