Suscríbete a
ABC Premium

Vargas Llosa: «Venezuela podría convertirse en una segunda Cuba»

Venezuela "podría convertirse en la segunda Cuba de América Latina", dijo hoy el escritor Mario Vargas Llosa en la apertura en Caracas de un foro sobre libertades que reúne a personalidades de sectores conservadores iberoamericanos.

En la sesión de la inauguración del encuentro, en un gran hotel caraqueño, Vargas Llosa advirtió sobre la "deriva" del Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, que, en su opinión, "se acerca cada vez más a las dictaduras comunistas".

"No queremos que Venezuela se convierta en una sociedad totalitaria comunista. No lo es todavía porque si lo fuera no estaríamos aquí", manifestó el escritor.

"Venezuela podría convertirse en la segunda Cuba de América Latina, pero no lo permitiremos", afirmó asimismo, ante una audiencia de unas 400 personas que acudieron al foro.

"La libertad es el valor supremo", subrayó Vargas Llosa, quien también dijo que "abusada por politicastros y demagogos, la palabra libertad ha perdido parte de su significado".

"La democracia fiscaliza el poder, por eso estamos aquí para defender las democracias de mercado", indicó el escritor, quien recordó que se ha visto "la implosión de esos regímenes que habían proyectado el paraíso socialista en la tierra, como la URSS y China".

"Vemos que sólo se mantiene la ficción socialista en Cuba y en Corea del Norte", agregó.

Por su parte, el ex presidente boliviano Jorge Quiroga dijo en su intervención que venía "de un país satélite de Venezuela", antes de afirmar que "quienes recurren al insulto es porque no tienen argumentos".

"Lo que está tratando Venezuela no es plantear un dilema entre social y liberal, izquierda o derecha, esos debates se pueden dar dentro de una democracia. Lo que está planteando es la disyuntiva entre democracia y autocracia, por eso lo considero al gobierno venezolano como un populismo autoritario", manifestó.

"Es fácil ser populista cuando se tiene mucho dinero proveniente del petróleo, lo complicado es ser populista sin dinero", comentó también el ex mandatario.

El "Encuentro Internacional Libertad y Democracia", que se abrió hoy y concluye mañana, está organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (Cedice) y cuenta con la participación de unas 50 personalidades, entre las cuales Vargas Llosa, Quiroga o el ex canciller mexicano Jorge Castañeda.

También asisten personalidades venezolanas de la oposición como el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, cuya presencia en el acto suscitó los aplausos del público.

Ayer, tras ser retenido durante unos 90 minutos en el aeropuerto de Maiquetía, a su llegada al país, Vargas Llosa señaló que no había llegado a Venezuela "a insultar" al presidente Chávez, sino "a expresar ideas".

"No vengo a insultar a Chávez, a los presidentes los critico cuando me parece que hay que criticar, y lo hago con energía, pero jamás a través del insulto", dijo a los periodistas en el hotel caraqueño donde se aloja.

El autor peruano, nacionalizado español, afirmó que las autoridades venezolanas le habían advertido de que no podía hacer declaraciones políticas bajo "el riesgo de ser expulsado del país".

Consideró esas advertencias como "intimidaciones" y agregó que no cree que "estos gestos contribuyan a mejorar la imagen de Venezuela en el mundo", sino que más bien "confirman los temores que hay entre la comunidad democrática sobre la libertad en Venezuela".

En paralelo al foro, el Gobierno venezolano ha convocado este jueves a un encuentro de intelectuales afines y diversos actos culturales. Por su parte, Chávez inició esta mañana, en directo ante las cámaras de la estatal Venezolana de Televisión (VTV) un maratoniano "Aló Presidente" que, como ya había anunciado previamente, se prolongará "en capítulos" durante cuatro días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación