Suscribete a
ABC Premium

Chávez ofrece 1.050 millones por la compra de la filial del Santander

Como “extremadamente satisfactoria” ha resultado la oferta de 1.050 millones de dólares (750.000 euros) que ha hecho el gobierno de Hugo Chávez para comprar el Banco de Venezuela, asegura su presidente, Michel Gouguikian, y representante de la filial del grupo español Santander en el momento de cerrar el negocio.

Tal y como lo había anunciado el mandatario la semana pasada en el marco de su plan de nacionalización de empresas privadas, hoy se ha logrado el acuerdo después de menos de un año de negociaciones.

El vicepresidente Ramón Carrizález ha afirmado que el gobierno venezolano pagará un 60% del total acordado (630 millones de dólares) en el momento de la firma del documento de compra-venta el próximo 3 de julio y después dos cuotas iguales por 210 millones de dólares mediante pagarés o letras que se vencerán el 3 de octubre y el 30 de diciembre respectivamente.

Subraya que el Estado venezolano tomará el control operativo del banco el mismo 3 de julio, y que “tendrá a su disposición la plataforma informática del Santander durante dos años”, con una eventual prórroga de un año adicional.

La negociación incluye, según el alto funcionario venezolano, la autorización del gobierno para entregar al Santander un importe de divisas por 182,4 millones de dólares el próximo 27 de mayor, y 122,3 millones el 3 de julio, día de la firma, para permitirle “repatriar dividendos”.

En opinión de Carrizález la compra del Venezuela, el tercer banco en importancia del país , se inscribe “en la estrategia de desarrollo nacional para fortalecer el sector financiero público”. El control estatal aumentará de 13% a 25% en el sector bancario nacional.

Ha afirmado que el acuerdo pactado “garantiza” la estabilidad laboral de todos los empleados de la entidad así como los ahorros de sus tres millones de clientes . “En ninguno de los procesos de nacionalización se han visto afectados los trabajadores, todo lo contrario, este gobierno tiende a fortalecer a la clase trabajadora”.

Por su lado, Michel Gouguikian, representante del Santanter que poseía el 96% del capital del Venezuela desde que lo adquirió en 1996 en subasta pública por unos 351 millones de dólares, considera que la negociación fue “altamente satisfactoria”. Y debe serlo por cuanto 13 años después lo han vendido en 1.050 millones de dólares casi al contado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación