Actualizado Miércoles, 20-05-09 a las 17:16
Los expertos advierten de que en España se está registrando "un repunte importante" de nuevas infecciones del VIH a través de relaciones homosexuales y bisexuales debido al abandono de las prácticas seguras de sexo y a "un optimismo excesivo" por los nuevos tratamientos.
"Hoy los jóvenes homosexuales ya no ven a compañeros morir por sida como ocurría en los años 80, lo que les lleva a bajar la guardia", ha alertado la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Teresa Robledo.
"Hoy los jóvenes homosexuales ya no ven a compañeros morir por sida como ocurría en los años 80, lo que les lleva a bajar la guardia", ha alertado la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Teresa Robledo.
Robledo, junto a Ventura Clóset, codirector del proyecto Hivacat, y Julián García, del centro Penitenciario de Castellón, ofrecieron una rueda de prensa con motivo del Congreso Nacional sobre sida que se celebra hasta el próximo viernes en el Palacio de Congresos de Valencia bajo el lema 'Una mirada al Mediterráneo'.
Al respecto, ha constatado que mientras que en los últimos 12 años los casos han descendido un 80 por ciento, gracias a la reducción de contagios entre consumidores de drogas por vía parenteral y la estabilización en la transmisión heterosexual, en cambio, en consonancia con el resto de Europa occidental, ha aumentado un 20% en los últimos cinco años en las relaciones homosexuales y bisexuales no protegidas. Robledo ha atribuido este incremento a las voces en contra del uso del preservativo, al excesivo optimismo por el éxito de los tratamientos antivirales y al abandono del sexo seguro.
No obstante, ha evidenciado que se trata de una "pandemia con una gravedad sin precedentes que ha diezmado el capital humano, económico y social". Robledo ha ilustrado "la gravedad" de esta crisis con algunos datos: 33 millones de personas viven con el VIH en 2007, más de 25 millones han fallecido por este virus, hay más de 2 millones de menores de 15 años infectados y más de 12 millones de huérfanos, unos 290.000 niños y niñas menores de 15 años murieron por este causas.
Además, el 70 por ciento de los infectados en el mundo y el 56% de las embarazadas con VIH no puede acceder a los tratamientos antivirales. Por ello, recalcó la necesidad de encontrar una vacuna contra el Sida. Al respecto, Ventura Clotet ha explicado que se está "a principio del final" de encontrar una vacuna, aunque advirtió de que "el final está lejos". No obstante, barruntó que en cinco años se puede disponer de un modelo de vacuna que haya pasado la fase I, lo que supondrá "haber logrado despertar una serie de respuestas inmunitarias en individuos sanos que se supone que serán protectoras en la población cuando se exponga al virus". Así, aclaró que esta protección es teórica y que posteriormente habrá que confirmarla en ensayos clínicos. La mayor dificultad que se encuentran es encontrar una respuesta perdurable en el tiempo a este virus en toda su diversidad, sintetizó.