Últ. actualización
Uno de cada tres niños españoles padece sobrepeso u obesidad
Actualizado Miércoles, 20-05-09 a las 18:39
Más del 30% de los menores españoles tiene sobrepeso u obesidad (31,8 por ciento de niños y 30,7 de niñas) provocado, entre otros factores, por la vida sedentaria, según un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
La investigación -realizada entre 1.409 escolares de 20 colegios de la provincia de Cuenca- ha reflejado que la prevalencia del sedentarismo es del 39 por ciento entre los niños y del 68,2 por ciento en las niñas entre nueve y once años.
Según la investigación, la inactividad física se debe a la reducción de espacios de juego frente al aumento de actividades de ocio dentro de casa, pues los menores españoles pasan una media de tres horas diarias frente al televisor y el ordenador.
También han informado que más de la mitad de los escolares tiene una forma física insuficiente y han subrayado que en el caso de las niñas alcanza niveles de hasta el 75 por ciento frente al 52 por ciento de los niños. El presidente de la AESAN, Roberto Sabrido, ha destacado en rueda de prensa la necesidad de actuar para reducir la obesidad porque ha considerado que "estamos ante una grave epidemia que alcanza los niveles de pandemia mundial".
Los resultados del estudio "Actividad Física y Prevención de la Obesidad Infantil" han demostrado que los escolares que han participado en el "Programa de actividad física basado en juegos" han reducido sus índices de sobrepeso y obesidad, las niñas en un 6% y los niños en un 2%. El programa, diseñado por especialistas de la Universidad de Castilla-La Mancha, tiene un carácter lúdico y no competitivo mediante juegos que potencian el trabajo cardiorrespiratorio, la fuerza, la resistencia muscular y la flexibilidad.
Los autores del estudio han recomendado que los niños dediquen cuatro horas y media semanales dentro del horario extraescolar a la actividad física como una vía efectiva para combatir la obesidad. También han señalado el reducido coste económico de la iniciativa, que supone una inversión de 28 euros por niño al mes, incluyendo los gastos de material, coordinadores y monitores de los niños. Mairena Sánchez, autora, entre otros, del estudio, ha asegurado que los menores físicamente activos tienen mayor autoestima, mejor rendimiento académico, mejores relaciones sociales y menos trastornos del sueño y riesgos cardiovasculares.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...