Suscríbete a
ABC Premium

«El arte nunca se detiene ante las crisis; la austeridad obliga a innovar»

POR X.MORETFOTO M. PONCEVALENCIA. Consuelo Císcar Casabán (1945 Picaña, Valencia) ha cumplido hace unos días su quinto año al frente de la dirección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), al

M.PONCE Consuelo Císcar

POR X.MORET

FOTO M. PONCE

VALENCIA. Consuelo Císcar Casabán (1945 Picaña, Valencia) ha cumplido hace unos días su quinto año al frente de la dirección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), al que llegó con la misión de dinamizar la actividad del centro y acercar el arte contemporáneo a la sociedad.

-En el año en el que se conmemora el vigésimo aniversario del centro, ¿que espacio ocupa el IVAM en el arte contemporáneo nacional?

-Un museo pionero como el IVAM tiene que ocupar un lugar destacado, en el panorama nacional e internacional. Las piezas de su colección son solicitadas continuamente desde los más importantes museos del mundo. Su política expositiva abre caminos nuevos desde el punto de vista conceptual. Al mismo tiempo, es el museo español que produce más exposiciones a nivel internacional. Estamos a la cabeza de las propuestas de arte contemporáneo.

-Este mes se ha cumplido también el quinto aniversario de su llegada a la dirección del museo, ¿qué valoración realiza de ese periodo?

-Me siento muy satisfecha con el incremento de los fondos del museo en un 120%, y por ende del patrimonio de los valencianos en arte contemporáneo. También he hecho hincapié en la proyección internacional. El balance es de casi un centenar de exposiciones en distintos continentes con artistas de nuestra colección. Por otro lado, las muestras han sido muy bien recibidas, como demuestra el aumento constante de visitantes -un 20% respecto a 2007-

-¿Qué sentido tiene la conmemoración del Día Internacional de los Museos? ¿Cómo vive esta fecha el IVAM?

-Tiene, en primer lugar, el objetivo que marcó el ICOM en 1977: resaltar el papel del museo en el desarrollo social. Desde entonces, los museos han crecido en impacto económico, cultural y comunicativo. Al mismo tiempo, las ciudades han hecho suyos los museos y los conciben como un lugar de encuentro, aprendizaje y sensibilización irrenunciable. En el IVAM queremos llamar la atención sobre el hecho de que el museo es de todos. Durante todo el fin de semana y hasta hoy la entrada ha sido gratuita y se han organizado talleres didácticos sobre escultura. Se ha entregado un regalo a los niños para que compongan una obra de madera de haya inspirada en el artista Sebastián Nicolau y los adultos podrán obtener una publicación del IVAM.

-El presupuesto del IVAM ha caído progresivamente desde los 14,6 millones de 2007 hasta los 11,5 del ejercicio actual ¿cómo se hacen compatibles austeridad y arte contemporáneo?

-La austeridad nos obliga a trabajar con otros proyectos, a innovar en las propuestas y buscar colaboración con otras instituciones y museos. El arte nunca se ha detenido en tiempos de crisis, ni se circunscribe a países ricos. Hay que dejar los caminos trillados y apostar por nuevas estrategias.

-¿Cómo está funcionando la nueva política de exposiciones basada en el arte nacional?

-El IVAM nunca se ha planteado fronteras geográficas o culturales. La exposición «India Moderna» ha sido la más ambiciosa de toda Europa sobre arte del subcontinente indio. Hemos hecho cinco exposiciones sobre arte en China y en proyectos temáticos como fue «Speed», alrededor del concepto de velocidad, o el próximo y ambicioso proyecto de «Confines» que ocupará cinco salas del museo. Al mismo tiempo, los españoles y valencianos se sostienen por su valor artístico que se confronta con artistas nacidos en cualquier punto del planeta.

-¿Puede ofrecer alguna novedad sobre cuándo y de qué forma se llevará a cabo la exposición del norteamericano Frank Stella pospuesta en varias ocasiones desde 2007?

-El aplazamiento de esta exposición ha sido ajeno a la voluntad del IVAM. Sin querer adelantarme, estoy convencida de que estamos a punto de cerrar las fechas y definir un proyecto que satisfaga al museo y al artista.

-¿Cómo puede afectar la crisis al proyecto de ampliación del IVAM?

-La crisis nos afecta a todos, por supuesto, también a la Generalitat. Sin embargo, el apoyo a la cultura del Gobierno valenciano se ha demostrado con el cumplimiento de las fases. La última y fundamental, el realojo de los vecinos afectados. Hasta el momento, no ha habido un paso atrás gracias a la suma de las líneas presupuestarias y la decisión de la Consellería de Cultura y Deporte y el IVVSA.

-¿Considera que sería el momento oportuno de reformar la ley de mecenazgo para incentivar las donaciones?

-Es una asignatura pendiente. Hay que agradecer la generosidad de muchas empresas y entidades bancarias por patrocinar exposiciones, pero sigue sin haber incentivos económicos. Creo que habría que actuar de forma consensuada, porque se requiere una política de estado.

-¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el centro de forma inmediata?

-Los retos siguen siendo crecer en la labor que tienen los museos como «mediadores» entre los creadores y toda la sociedad. Debemos impulsar nuevos proyectos que entronquen con el arte actual y con la demanda ciudadana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación