Zapatero sale del debate como entró: sin apoyos parlamentarios
En palabras de un resentido Josu Erkoreka, portavoz del PNV, tras el pacto que ha permitido desalojar a su partido de la Lendakaritza por primera vez en treinta años, el presidente del Gobierno «pordiosea» respaldos en la Cámara Baja. Las intervenciones, una tras otra, de los grupos minoritarios en el Parlamento ha permitido comprobar que la situación ha virado 360 grados desde el último Debate sobre el Estado de la Nación, cuando el PP se encontraba carente de apoyos y el PSOE gozaba del respaldo condicionado de partidos como el BNG o ERC. ¿Qué ha pasado en estos dos años? Además de que grupos como CiU se han cansado de esperar la resolución del Ejecutivo en temas como la financiación autonómica y el «Estatut», ha mediado, sobre todo, la crisis y la gestión de ésta por un líder socialista que, primero, la escondió, después la maquilló y ayer, en la primera jornada del debate, no pudo más que admitir que el Gobierno había errado el tiro en las previsiones económicas.
Díez, el azote de Zapatero : La más contundente de las intervenciones de los partidos minoritarios en el hemiciclo contra Zapatero ha sido Rosa Díez, una «excomulgada» socialista que, desde las filas de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) le ha espetado al presidente del Gobierno que «no es capaz de gobernar» y de llevar a buen rumbo al país frente a la crisis, así que le ha instigado para que «deje elegir a los españoles» y que decidan sobre su futuro, una petición de convocatoria de elecciones anticipadas. Además, Díez ha reclamado a Zapatero que convoque, de una vez, un «gran Pacto de Estado» contra la crisis económica.
Nafarroa no se sube al «cambalache»: Si la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, se mostró ayer «decepcionada» por el tono que había adoptado el jefe del Ejecutivo en su discurso de apertura, hoy en su intervención en la Cámara ha subrayado la soledad parlamentaria de Zapatero, algo que ha atribuido a los «cambalaches políticos» realizados por el presidente al pactar medidas con la izquierda (y ha citado el incremento del déficit público) y la derecha (ha mencionado las ayudas a las entidades financieras) indistintamente. Por ello, ha arremetido contra el presidente Zapatero por ser «incapaz de legislar coherentemente» logrando un respaldo en la Cámara estable, ha dicho, reclamándole una verdadera «alianza de izquierdas».
Medidas balsámicas para Coalición Canaria: A CC , Zapatero le ha dado una de cal y una de arena. Para calmar las críticas de su portavoz, Ana Oramas, sobre la gestión de la crisis que está haciendo el Gobierno con «medidas de otro tiempo y para otra situación», el presidnete ha anunciado que aprobará antes de final de año un plan integral para Canarias, que contemple medidas como una bonificación en tasas aeroporturarias o una línea especial del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el turismo canario. BNG y sus pactos ambiguos: Aunque le falten consensos, Zapatero ha abogado por tomar decisiones inmediatas en el terreno económico. Sin embargo, los nacionalistas gallegos han vuelto por sus fueros (como hicieron al pactar con el PSOE de Touriño para acceder al poder en la última legislatura) y han supedidtado los futuros acuerdos con el Gobierno a que éste cumpla con los compromisos adquiridos en materia de infraestructuras con Galicia -con el tren de alta velocidad y los plazos dilatados en mente-, una premisa que han considerado la base «imprescindible» para poder reeditar sus pactos bilaterales. En su intervención, el diputado del BNG Francisco Jorquera ha dejado claro que la actitud de su partido con el Gobierno siempre tendrá un tono constructivo y respetuoso, aunque ha advertido a Zapatero que «no confunda» esto con una predisposición del Bloque a darle «un apoyo incondicional». Jorquera ha exigido al presidente cambios en la política iscal para que amortigüe la presión sobre las entas más bajas y se acentúe en las altas con un impuestos que grave a las «grandes fortunas».
IU tampoco dice «amén»: Ya lo había anunciado, pero el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares, tampoco ha comulgado con las medidas anunciadas por Zapatero en el arranque de este vigésimo Debate sobre el Estado de la Nación. Llamazares evidenció que Zapatero está «solo» en el Cognreso y que tiene un «liderazgo plebiscitario» y «no le interesa una mayoría concreta en la Cámara, sino que sigue apostando por la geometría variable».
UPN, críticas de terciopelo: El único partido cuyo portavoz, Carlos Salvador, ha tendido un «guante blanco» al mandatario socialista y a su equipo de gobierno. Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha acusado al presidente de actuar «como la cigarra de la fábula que no se ha preparado para la llegada del invierno», aunque le ha ofrecido su «lealtad» para salir de al crisis.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete