Josep Antoni Duran i Lleida, durante su intervención. Foto: JAIME GARCÍA
Zapatero garantiza que Cataluña superará la media de financiación per cápita
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy al portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, que tras el acuerdo de financiación autonómica, Cataluña superará por primera vez la media de financiación per cápita.
Garantizó que sus compromisos con Cataluña "siguen firmes", y pidió a Duran que no hable como portavoz de todos los catalanes porque hay muchos que respaldan al Gobierno precisamente por su "sensibilidad" hacia ese territorio y su intención de "colmar" sus aspiraciones. La financiación es uno de los asuntos que el presidente reconoció como "pendientes", y en ese sentido mantuvo el compromiso de que el acuerdo tendrá efectos a fecha 1 de enero de 2009. "Va a ser la mejor financiación de la historia para Cataluña, y con mucha diferencia de la vigente. Por primera vez Cataluña estará por encima de la media de financiación per cápita" y cuando se cierre el acuerdo, auguró, habrá críticas de aquellos partidos a quienes hoy CiU sitúa "en equidistancia con nosotros". Defendió también que en materia de infraestructuras se ha dado "un vuelco" y en apenas cinco años se han alcanzado cotas históricas para superar el déficit de Cataluña, por ejemplo con el reciente acuerdo para el traspaso de Cercanías.
Actualizado Martes, 12-05-09 a las 21:09
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha planteado su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación como una «moción de censura» al presidente del Gobierno, al que ha reprochado haber retrasado deliberadamente el reconocimiento de la crisis, en un discurso que ha escenificado el alejamiento de esta formación política con el Ejecutivo. «El país no está bien gobernado y los problemas se agudizan». «Vemos un muy fuerte aumento del desempleo. España es la campeona europea en paro», ha señalado para después sentenciar: «Nuestro balance es negativo. El tono de mi intervención será más el de una moción de censura».
Antes de entrar a analizar la crisis económica y las medidas propuestas por el presidente del Gobierno, el portavoz de CiU ha querido expresar su satisfacción por la lucha antiterrorista. «Felicitamos al gobierno y a las fuerzas de seguridad».
Pero después ha sido claro: «Ya le avanzo que mi calificación global es de suspenso.» Ha reprochado que el Gobierno retrasara el reconocimiento de «una crisis de gran calado», que ha supuesto un «retraso en las decisiones a tomar». Entre las medidas que no comparte, ha citado el Plan E, «opuesto -ha dicho- a lo que debería ser un plan anticrisis. El Plan E nace y se hace exactamente al revés de cómo debería haberse hecho. Nadie sabe cómo beneficará a la economía, pero se le bautiza con un nombre y ya tenemos un plan».
El portavoz de CiU, ha valorado positivamente «los avales al sistema financiero y los depósitos hasta 100.000 euros, la supresión del impuesto sobre el patrimonio y las inversiones en I+D+i». Sin embargo, ha reprochado una «mala gestión ante la destrucción de empresas y empleo». «El Gobierno -ha añadido- se ha limitado a hacer política financiera y deficitaria, no ha usado política fiscal ni ha aplicado reformas estructurales».
CiU propone para el sector del automóvil un «Plan Renove muy distinto del suyo, señor presidente, con 1.500 euros por sustitución de coche de más de 10 años, 3.000 euros para vehículos industriales y agrícolas y 500 para ciclomotores». Sin embargo, ha apoyado el plan propuesto por el Gobierno a falta de otro mejor. «Sea cual sea, mejor el que usted propone que ninguno».
Duran se ha referido al crecimiento del paro. «Ya superamos los 4 millones de parados». Ha propuesto medidas activas «para premiar el empleo, no el desempleo». «Las empresas que sean capaces de mantener empleo merecen premio y deben reducirse cotizaciones a la seguridad social y todo nuevo empleo tiene que se premiado. Todo Estado que se limita a la ampliación de los subsidios de desempleo no tiene futuro». «Si la prioridad es el empleo -ha dicho- necesitamos una reforma laboral. No rehúya su responsabilidad. Nuestra prioridad no es el despido, sino que haya menos despedidos, más contratos y más estables». Debe haber, según CiU, una colaboración entre los sectores públicos y privados en la creación de empleo.
«Me parece fundamental un reestructuración del sector financiero y ahondar en una relación directa entre el ICO y las empresas, que agilice la concesión de créditos», ha dicho Duran. Además, ha señalado que «la competitividad exige ponernos de acuerdo en reformas estructurales fundamentales: la del mercado laboral, la educativa, la de la función pública y de la administración, del sistema de pensiones».
Duran ha querido referirse a la defensa del Estatuto de Cataluña y la financiación. Para CiU, el presidente del Gobierno no ha sido «ni constante ni coherente» y «nos preocupa que el Gobierno no haga suyo el modelo autonómico y lo mire con recelo». En el caso de Cataluña, ha dicho, «el tema es grave en las formas y en el fondo» porque el Estatuto de esta comunidad debe cumplirse,como toda ley, y porque Zapatero -ha recordado- «dio su palabra» en este sentido. En resumen, ha pedido al jefe del Ejecutivo que «deje de ser injusto» con Cataluña, que ofrezca una «financiación justa» y que cumpla con el Estatuto.