La industria sanitaria apoyará la reforma de Obama
Representantes del sector sanitario, entre ellos farmacéuticas, aseguradoras y hospitales, presentarán hoy al Gobierno de EE.UU. una propuesta que permitirá ahorrar en 10 años 2 billones de dólares en la cobertura de salud del país.
Esta propuesta, que se hará publica hoy en una cita con el presidente de EE.UU., Barack Obama, en la Casa Blanca, supone un movimiento sin precedentes en la industria sanitaria de EE.UU., que normalmente se ha mostrado reticente a este tipo de iniciativas, Además, supone un claro respaldo para la reforma sanitaria que planea presentar este mismo año el Gobierno de Obama y que está en discusión en el Congreso.
Uno de los grandes problemas de la ambiciosa reforma sanitaria de Obama es el elevado coste que supone extender de manera universal la cobertura de salud a los 50 millones de personas que carecen de un seguro, y que podría suponer entre 1,2 y 1,5 billones de dólares.
A diferencia de lo que ocurrió con el intento de reforma del sistema de salud durante el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001), ahora la industria sanitaria ha decidido colaborar con el proyecto, ante la constancia de que la reforma es importante para el país, según un alto funcionario del Gobierno que prefirió mantener el anonimato. "Ahora queda claro que todos (industria y Gobierno) vamos en la misma dirección", dijo el funcionario. Los detalles se conocerán tras el acto en la Casa Blanca, se sabe que las propuestas que ha elaborado la industria permitirá reducir en 1,5 puntos porcentuales el crecimiento del sanitario en el que incurre el país, lo que supondrá un total de dos billones de dólares en diez años.
Dado que el gasto de salud crece a un ritmo del siete por ciento anual, la propuesta supone un recorte en el ritmo de crecimiento del 20 por ciento. A modo de ejemplo, una familia media de cuatro personas logrará dentro de cinco años, gracias al compromiso de la industria, unos ahorros en sus gastos sanitarios de 2.500 dólares anuales, dijeron fuentes de la administración.
Al final del periodo de diez años, en el 2019, el gasto sanitario se habrá reducido en tres puntos porcentuales del PIB. Para el Gobierno de Obama, solo con estos ahorros será posible reducir el déficit fiscal que padece el país, así como liberar recursos para otras necesidades, como educación o infraestructuras.
Tras la reunión, el presidente Obama pronunciará un discurso en el que, según la Casa Blanca, agradecerá el "compromiso voluntario" y "sin precedentes" que ha adoptado la industria sanitaria del país. "No podemos continuar por la misma senda peligrosa por la que hemos caminado durante tantos años, con los costes fuera de control.
Porque la reforma (sanitaria) no es un lujo que pueda posponerse. Es una necesidad que no puede esperar", dirá Obama, según un extracto del discurso que ha facilitado la Casa Blanca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete