Benedicto XVI pide que se respete la dignidad de la mujer en Oriente Próximo
Benedicto XVI ha oficiado una misa en el International Stadium de Amán en la que ha pedido que se respete la dignidad de la mujer y no sea considerada sólo bajo el aspecto "de la explotación y del beneficio".
Ante unas 25.000 personas que llenaban el estadio de la capital jordana, el Papa ha exhortado también a los cristianos a permanecer en Tierra Santa a pesar de las dificultades y a dar un "fuerte testimonio" contra quienes "justifican la supresión de vidas inocentes" .
En su primer acto multitudinario, el Obispo de Roma ha sido acogido por miles de personas que, desde primeras horas del día, han llenado el estadio con banderas de Jordania, Vaticano, Irak, Líbano y otros países de Oriente Próximo.
Aunque hoy es día laborable en Jordania, país de mayoría musulmana, las autoridades han decretado jornada festiva para los cristianos. A la misa ha asistido el príncipe Ghazi Bin Mohammad, en representación del rey Abdalá II.
El Obispo de Roma ha recordado que la iglesia de aquí celebra el Año de la Familia y ha resaltado el papel de la mujer en la sociedad medioriental . "¡Cuánto debe la Iglesia en estas tierras al testimonio de fe y de amor de tantas madres cristianas, monjas, maestras, enfermeras, etc!, mujeres que en diferentes campos han dedicado la vida a construir la paz y promover el amor", ha dicho el Papa.
El Papa Ratzinger añade que la mujer y el hombre están llamados a "complementarse" , a transmitir la vida al mundo, pero que "desafortunadamente la dignidad y misión dada por Dios a la mujer no ha sido siempre comprendida y estimada". Benedicto XVI afirma que las mujeres son "constructoras de paz y comunicadoras de humanidad en un mundo que demasiadas veces juzga su valor con fríos criterios de explotación y aprovechamiento".
El Pontífice ha pedido a la Iglesia de Tierra Santa que defienda a la mujer, pues así puede contribuir al desarrollo de una cultura de verdadera humanidad y a la construcción de una sociedad del amor. El anciano Papa, de 82 años, ha solicitado a las autoridades que ayuden a las familias, para que puedan llevar a cabo "su insustituible papel en el servicio a la sociedad".
Benedicto XVI, que ha sido acogido en numerosos momentos con palmas y cánticos y los clásicos "Benedicto, Benedicto", ha exhortado a los católicos a ser fieles a sus raíces cristianas, a perseverar en la fe y a comprometerse a dialogar y trabajar "codo a codo" con los otros cristianos. También les pide que sean solidarios "con los pobres, los evacuados y las víctimas de profundas tragedias humanas" y que "construyan puentes" para permitir un fecundo encuentro con personas de otras religiones y culturas.
Visita a Betania
Por la tarde, Benedicto XVI ha visitado "Betania al otro lado del Jordán", la zona de ese río, actualmente en territorio jordano, donde centró su actividad Juan el Bautista y donde según la tradición y destacados arqueólogos, teniendo en cuenta los restos encontrados, fue bautizado Jesús.
Tras recorrer la zona en un trenecito eléctrico junto al rey Abdalá II de Jordania y la reina Rania, el Papa ha dicho que la contemplación del lugar trae a la memoria el bautismo de Cristo y ha exhorado a los cristianos a promover el diálogo y la comprensión en la sociedad civil , "especialmente cuando reivindiquéis vuestros legítimos derechos". "En Oriente Próximo, marcado por trágicos sufrimientos, años de violencia y temas sin solucionar, los cristianos están llamados a ofrecer su contribución de reconciliación y paz con el perdón y la generosidad", afirma el Papa.
La zona arqueológica de Betania, que sigue sepultada, se encuentra a 50 kilómetros de Amán, en la parte del valle conocida como Wadi Jarrar, a 350 metros bajo el nivel del Mediterráneo y a pocos kilómetros donde el Jordán se ensancha y desemboca en el Mar Muerto, el "Mar de la sal" del Antiguo Testamento.
Desde hace años se realizan en la zona excavaciones relacionadas con la presencia de Juan el Bautista. Según las investigaciones realizadas por el famoso franciscano arqueólogo Michelle Piccirilli, fallecido recientemente y enterrado en el Monte Nebo, en este lugar pudo ser bautizado Jesús. En el lugar se han descubierto ya más de 20 iglesias, grutas y piscinas bautismales del periodo romano y bizantino.
El Papa ha visitado la zona arqueológica y ha bendecido las primeras piedras de dos nuevas iglesias que se van a construir, una latina y otra greco-melquita . Benedicto XVI ha dicho que la primera piedra de una iglesia es símbolo de Cristo y que la memoria del bautismo de Cristo está vivamente presente en ese lugar. "Jesús se puso en fila junto con los pecadores y aceptó el bautismo de penitencia de Juan como una señal profética de su pasión, muerte y resurrección para el perdón de los pecados", recuerda el Papa.
Último acto en Jordania
La visita al lugar del bautismo de Jesús ha sido el último acto de la estancia del Papa en Jordania, que mañana partirá hacia Israel y los Territorios Palestinos, segunda etapa de su peregrinación a los Santos Lugares. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha calificado la etapa jordana -el Vaticano incluye este país en Tierra Santa debido a que aquí se encuentran, entre otros, el Monte Nebo y la zona del bautismo de Cristo- como "muy positiva".
Lombardi ha resaltado que el Papa ha sido acogido de forma calurosa por la familia Real, el Gobierno y el pueblo, ha realizado su peregrinación con "serenidad" y han quedado "superadas" las incomprensiones con el Islam, tras el discurso del Pontífice en Ratisbona (Alemania). El portavoz ha destacado la visita del Papa a la mezquita Al Husein Bin Tallal, de Amán, la segunda vez que pisa un templo musulmán, donde fue acogido por el príncipe Ghazi Bin Talal, primo del rey y promotor de la carta que en octubre de 2007 enviaron a Benedicto XVI 138 sabios musulmanes, en la que afirmaron que el futuro del mundo depende de la paz entre musulmanes y cristianos.
Ghazi Bin Talal agradeció el "sentimiento de pesar" expresado por el Papa tras Ratisbona (la lección magistral en la que hablaba de Mahoma, considerada "ofensiva" por los musulmanes y que desató las iras de los seguidores del Profeta) y dijo que aquellas palabras "dolieron" e "hirieron" a los musulmanes, pero que apreciaron las clarificaciones del Vaticano de que se trataba de una cita y no del pensamiento del Papa. El jesuita Lombardi subraya, asimismo, los encuentros del Papa con la pequeña comunidad católica, que representa al 1,9% de la población jordana, de inmensa mayoría musulmana.
Benedicto XVI abandonará mañana, a las 10'30 hora local (09'30 hora peninsular) Amán con destino a Tel Aviv, a donde llegará media hora más tarde y será recibido por el presidente y el primer ministro de Israel, Simón Peres y Benjamin Netayanhu. El Pontífice visitará los Santos Lugares de Jerusalén, Belén y Nazaret, rendirá homenaje a las víctimas del holocausto y se reunirá con refugiados palestinos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete