Suscribete a
ABC Premium

Gripe A: La amenaza fantasma

Hoy concluye la cuarentena que ha tenido aislados a 300 personas en el hotel Metropark de Hong Kong

Después de una semana de aislamiento, hoy salen por fin a la calle las 300 personas sometidas a cuarentena en el hotel Metropark de Hong Kong, donde se alojaba un joven mexicano de 25 años al que se le detectó el primer caso de gripe A (H1N1) en Asia. Entre ellas figuran ocho españoles como el empresario catalán Javier Boada, que anoche se despedía de sus compañeros forzosos en la pequeña fiesta improvisada en el vestíbulo del hotel.

“Nuestra suerte ha sido que nadie ha caído infectado por el virus porque, de lo contrario, el ambiente habría sido mucho más tenso”, relataba a ABC por teléfono desde su habitación, que tiene previsto dejar hoy a partir de las ocho y media de la tarde (dos y media de la tarde, en España).

Tras dar de alta ayer a 27 personas que permanecían en el camping Lady MacLehose por haber compartido el vuelo desde Shangai con el joven mexicano enfermo, el Gobierno de Hong Kong ha preparado la marcha de los huéspedes del Metropark, que serán trasladados a dos hoteles de la ciudad, al aeropuerto y a la frontera con China continental. “Mi socio indio, mis dos clientes vascos y yo saldremos por la puerta y nos iremos andando”, detalló Boada, a quien aguardan numerosos periodistas españoles y una legión de cámaras de televisión de todo el mundo.

La “liberación” de los clientes y el personal del Metropark promete ser todo un espectáculo mediático que, sin duda, atraerá a numerosos curiosos a este hotel ubicado en el céntrico y bullicioso distrito de Wan Chai. Durante la última semana, decenas de reporteros y fotógrafos se pasan todo el día apostados a las puertas del establecimiento, acordonado por la Policía. Para darle el toque dramático a una reclusión que ha pasado de la tragedia al esperpento, los presentadores de televisión sólo se ponen las mascarillas a la hora de entrar en directo en los informativos, lo que resulta mucho más impactante para la audiencia.

A menos que surja un nuevo caso, todo ese circo acabará hoy. Atrás quedará una semana de convivencia llena de anécdotas, algunas inconfesables, y momentos inolvidables, tanto buenos como malos. Tras el fin de la cuarentena sin ningún caso de contagio, Hong Kong volverá a respirar tranquilo y sin mascarilla, pero por delante aún queda el temor a que se repitan las dramáticas epidemias del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Severo) y la gripe aviar, que se cobraron cientos de vidas en 2003.

Desde que el brote de la nueva gripe estalló en México hace dos semanas, el planeta vive bajo la sombra de una epidemia que, según las versiones más catastrofistas, podría equipararse a la de 1918, que se cobró 40 millones de vidas. Aunque la transmisión del virus parece estar controlada y éste no se ha mostrado tan letal como se temía, algunos expertos ya han advertido de que podría producirse un segundo brote en verano. El fantasma de la gripe A sigue, por tanto, amenazando al mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación