Suscribete a
ABC Premium

La vida

La vida

EN EL AIRE

Gracias a la gripe aviar estamos hoy más preparados porque entonces ya temimos lo que está sucediendo ahora.

Miremos de frente a este nuevo virus A (H1N1)de la gripe, que está en el umbral de la vida, puesto que para replicarse no puede hacerlo por sí mismo y necesita que el material genético de una célula se ponga a trabajar para él. Cuando pienso en su ARN, me acuerdo de Severo Ochoa, al conseguir la síntesis del ácido ribonucleico en laboratorio, y de lo que me comentó una vez y que no he olvidado: que quizás jamás llegaríamos a saber qué es la vida.

Hay que lavarse a partir de ahora mucho más las manos, a la manera en la que José Hierro se lavaba las manos una vez y otra mientras recordaba a su padre, llorando, en un poema; pues muere de su no vida con las pompas de jabón este virus. Y también habrá que empezar a hacer como hacen los vecinos, que no se besan cada mañana y sencillamente se dicen, de lejos, buenas tardes, buenos días.

Con eso ya estaremos haciendo mucho. Y seguir con la vida, sin miedo, pues el miedo es el virus que más vectores tiene para difundirse. Incluso para un buen fin, utilizar el miedo es algo que he detestado siempre. Y si alguna vez fui yo quien lo hizo, pido disculpas por ello.

Ahora parece que el sol quiere abrirse paso mientras escribo y veo las ramas cargadas de ciruelas de un verde muy claro adonde suele acudir, cada vez que se despeja, una mariposa podalirio bastante grande con alas de cometa y colores de cebra.

Como yo, como nosotros, como todas las especies, al contrario de los virus, tiene la vida por completo.

www.aceytuno.com

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación