Últ. actualización
La legislatura está abierta. Todos pactan con todos y en el Congreso se forman extraños aliados todas las semanas para sacar adelante las votaciones. En esa carrera sin control, el PSOE vive su «soltería» parlamentaria con cambios continuos de parejas
El PSOE, en un clavo ardiendo
Jueves, 30-04-09
¿Será Rosa Díez la «pareja» estable que buscaba el PSOE en el Congreso? ¿O acaso lo será Unión del Pueblo Navarro? ¿Quizás Coalición Canaria, o más bien Gaspar Llamazares? Si la política hace extraños compañeros de cama, según se dice, lo del Grupo Socialista, en su lucha desesperada por salvar votaciones en el Pleno del Congreso, es una auténtica orgía política. En la votación que perdió el pasado martes, el PSOE logró la complicidad de partidos tan dispares como UPyD, UPN, CC e IU. No parece, desde luego, ese frente de izquierdas que perseguía hasta hace bien poco. Y, en todo caso, no fue suficiente para esquivar su primer revés en sesión plenaria, que se produjo por sólo tres votos. Enfrente se encontró con el PP, CiU, BNG y ERC apoyando una iniciativa del PNV. En este legislatura que parece haber enloquecido ya no hay orden ni concierto en las votaciones.
En las dos últimas semanas se han producido 25 votaciones en Pleno. A la vista de los resultados se comprueba que el pacto con los partidos de la izquierda de la Cámara que perseguía el Grupo Socialista es ocasional y nada fiable. Los grupos minoritarios de ese lado de la Cámara no están dispuestos a servir de muletas fijas al Gobierno de la crisis, y marcan distancias en cuanto pueden.
El partido que ha mantenido una relación más estable con los socialistas ha sido el BNG. Los dos diputados nacionalistas gallegos sólo se han desmarcado del PSOE en dos de las 25 últimas votaciones, una cuando se debatió la totalidad de un proyecto de ley de materia agroalimentaria y otra este martes pasado, en un momento clave, cuando se unieron a la petición del PNV de suprimir al menos un ministerio, en contra del PSOE. Los votos del BNG fueron decisivos en esta primera derrota del Grupo Socialista, ya que el resultado de 168 a 165 podía haberse transformado en un marcador de 166 a 167, a favor del PSOE.
Otra de las formaciones que ha mantenido una mayor fidelidad con el partido del Gobierno en las últimas semanas ha sido Coalición Canaria, que también cuenta con dos diputados. Los canarios han estado al lado de los socialistas en 22 de las 25 votaciones. Se desmarcaron sin empacho cuando se debatió la reforma de la ley de Extranjería que defendía el PP (el PSOE votó en contra y CC se abstuvo), en la moción sobre Kosovo y en el debate de totalidad del proyecto de ley de contenido agroalimentario.
El desmarque de IU
Izquierda Unida ha sido otro de los socios más fieles del Gobierno, pero tampoco tuvo reparo al marcar distancia cuatro veces: en un decreto-ley con medidas contra la crisis, en la ley de extranjería, en la memoria histórica y en medidas para pymes. Además, Joan Herrera (ICV) se separó a su vez de Llamazares y no dio su voto al PSOE en la única votación que ha perdido: se abstuvo. Otra de las «amistades» que ha cosechado el PSOE en estas semanas ha sido la de la única diputada de Nafarroa Bai, Uxúe Barkos. Ha permanecido junto al PSOE en 20 de 25 votaciones.
El PSOE, además, ha votado con el PP 15 veces. De ellas, tres eran iniciativas del Grupo Popular, dos con medidas anticrisis a favor de las pymes y autónomos y una moción que pedía más coordinación en Interior.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...