Posible epicentro en una granja de cerdos de Veracruz
La búsqueda del origen del brote de gripe porcina sufrido por México apunta a una granja de cerdos en la zona de Veracruz. Las instalaciones, con capacidad para un millón de animales, están situadas en la localidad de Perote. El mismo pueblo donde se habría registrado un primer contagio humano: un niño que pudo recuperarse. Los responsables de la empresa agropecuaria, asociados con la compañía Smithfield de EE.UU., han insistido en que ningún trabajador ha enfermado y que todos sus cerdos se encuentran vacunados.
Mientras México acumula decenas de muertos y centenares de hospitalizados por el brote de gripe porcina, los mismos casos registrados en Estados Unidos han resultado leves con rápidas recuperaciones. Por el momento, esa diferencia tan abultada de mortalidad a ambos lados del Río Grande ha producido más hipótesis que respuestas sobre el verdadero peligro de esta crisis sanitaria.
Las autoridades de Estados Unidos han ofrecido como primera explicación el factor tiempo, ya que México llevaría más de dos semanas sufriendo esta inquietante ofensiva vírica. Otros especialistas barajan la posibilidad de adicionales mutaciones genéticas en la variante de la gripe porcina A/H1N1, que representa una combinación de virus procedentes de seres humanos, cerdos y aves.
Con todo, un destacado factor de preocupación es el impacto de este brote entre jóvenes mexicanos. Virulencia asociada con las peores pandemias sufridas por la humanidad. Aunque las estadísticas son incompletas, las primeras estimaciones hablan de una mortalidad entre el 7 y el 10 %. En comparación, la gripe de temporada está asociada con una mortalidad menor del 1%, con mayor incidencia entre personas con problemas inmunológicos.
Cuestiones socioeconómica también podrían ayudar a explicar esas diferencias. Problemas de nutrición en algunas zonas de México harían a la población más susceptible a la enfermedad. La contaminación que sufre la capital también podría actuar como agravante para esta nueva enfermedad respiratoria.
Obama pide 1.500 millones
La Casa Blanca pidió ayer al Congreso de EE.UU. 1.500 millones de dólares para la lucha contra el brote de fiebre porcina. El presidente Obama hizo esa petición a los legisladores en una carta en la que solicita una partida adicional para aprovisionar fármacos contra la enfermedad y reforzar las tareas de supervisión.