Miércoles, 29-04-09
La Consellería de Sanidad llamó ayer a la calma ante la posible penetración de la gripe porcina en Galicia, tal sólo se ha detectado un caso confirmado en España, el primero de Europa, el de un joven en Albacete, y aunque el número de pacientes bajo sospecha alcance los 32, lo cierto es que la titular departamental a nivel autonómico confirmó que en la Comunidad gallega hay suficiente stock de antivirales como para atender a entre 400.000 y 500.000 afectados.
Pilar Farjas compareció ayer ante la prensa para responder sobre el alarmismo creado tras la posible detección de un caso en Mos, municipio de Pontevedra, el de un joven que estuvo en México recientemente y que el lunes por la mañana comenzaba a acusar síntomas de esta mutación de la gripe aviar. Tras garantizar que la situación en la región es de absoluta normalidad y tranquilidad, e insistir en que el sistema de salud esta en alerta, confirmó que el gallego ingresado «evoluciona favorablemente», ingresado en una habitación aislada del Complejo Hospitalario Xeral-Cíes de Vigo.
A pesar de que presenta un cuadro de sintomatología gripal y haber regresado del país azteca, por el momento no hay confirmación oficial de que se trate de un nuevo caso de la porcina. Según dijo la conselleira, «se encuentra en buen estado, ha recibido el tratamiento que marca la Organización Mundial de la Salud y ahora sólo queda esperar a la respuesta de los antivirales, y a los resultados que determinaran si se trata o no del virus H1N1».
Será en un plazo no superior a 48 horas, por tanto se entiende que entre hoy y mañana se dirimirá finalmente el cuadro clínico. Posteriormente, el Centro Nacional de Microbiología de Madrid determinará si la cepa se corresponde con la de los casos confirmados de México y Estados Unidos.
5,5 millones de antivirales
En cuanto a las dosis previstas, la Comunidad cuenta con 5,5 millones de antivirales que podrían cubrir hasta a 500.000 pacientes infectados, un 20 por ciento de la población, excluyendo a los menores de 1 año a los que no se le puede suministrar. Al respecto, Farjas explicó que «se trata de la provisión que marca el protocolo ante una situación de pandemia».
En cuanto al tratamiento, indicó que el Chuvi recibió una serie de dosis de antivirales para, tras haber identificado a todos los contactos directos con el paciente de Mos en estudio, darles el tratamiento de quimioprofilaxis oportuno. La titular de Sanidad insistió en evitar la automedicación porque «no existe necesidad de uso de antivirales comunes», al tiempo que aclaro que «estas dosis se usan bajo protocolos establecidos».
Así, los nuevos gestores del área que darán cuenta de la situación en el Consejo de Gobierno previsto para el jueves, garantizan que la «situación está bajo control». Es más, ya se han puesto en contacto con la cartera de Educación, que ha confirmado que no hay grupos de escolares ni universitarios identificados que pudieran estar de viaje en México. También subrayó que todos los casos detectados fuera del país de procedencia del virus «están localizados y bien identificados» y que «todos tiene relación con el azteca».
De persona a persona
En cuanto al consumo de carne porcina, ninguna recomendación al respecto, puesto que la transmisión es de persona a persona, según indicó Farjas en su intervención. «No hay limitación, ni recomendación de mover la cabaña porcina, ni de alimentos de este origen», aclaró.
La conselleira aclaró que los pacientes con sospecha de tener este tipo de gripe deben reunir las siguientes características: fiebre y malestar general y haber viajado a México en los últimos 10 días o haber estado en contacto directo con alguien que acaba de regresar del país azteca.
Con todo, subrayó que se han adoptado las medidas y protocolos indicados en coordinación con el Ministerio de Sanidad, al que ya trasladó su «cooperación y colaboración», así como su compromiso de «total transparencia», en la reunión del lunes en Madrid.