«La UE impedirá la quiebra española»

JOAN CARLES VALERO
BARCELONA. Josef Janning inauguró ayer en Barcelona el ciclo de conferencias titulado «La Europa de la crisis», organizado por la Fundación Jordi Pujol. La recesión global cala hondo en la economía real alemana por tratarse de un país exportador, pero también va a poner a prueba la coherencia política y la solidaridad de la Unión Europea (UE). En su opinión, Alemania «hará todo lo posible para mantener unida a Europa».
-¿Cree que Obama ha colmado las expectativas europeas?
-Ha cumplido las promesas, pero hemos infravalorado que Obama tiene que ganarse al Congreso estadounidense para llevar a cabo su agenda. Puede que se abra una brecha entre sus ambiciones y lo que le permita el Congreso, lo que supondría una frustración para los europeos, por ejemplo, frente al cambio climático.
-¿Prevé que en las europeas se produzcan votos de castigo por la crisis como en Islandia?
-Habrá voto de insatisfacción, lo que favorecerá a los partidos extremistas. En Alemania, los liberales tienen una perspectiva de voto del 10%, cuando su mejor resultado obtenido ha sido del 6%.
-En Reino Unido y Francia se radicalizan las protestas laborales con secuestros de directivos. ¿Teme un estallido social en UE?
-Existe un riesgo real de descontento social. Lo sorprendente es que en España no ocurra, máxime cuando la situación es más complicada.
-¿Por qué la recesión en Alemania no destruye tanto empleo como ocurre en España?
-El gobierno alemán actuó muy rápido para adaptarse a la crisis, al permitir aplicar un esquema de reducciones temporales de producción y de jornada en lugar de recortes de empleo, lo que ha mitigado los efectos de la recesión en el mercado laboral.
-Algunos españoles dudan de las ventajas de estar en el euro.
-España estaría angustiadísima fuera del euro, no sólo por el paro, sino porque el gasto público sería mucho más difícil de financiar. Los españoles tendrán que vivir con las consecuencias de su burbuja inmobiliaria, porque sería pedir demasiado que el resto de los socios de la UE se lo compensaran. No obstante, aunque los tratados no dicen nada de ayudar a un país que forme parte del euro, porque sería una invitación a comportarse mal, los líderes han sido muy claros al decir que no dejarán que ningún miembro del euro vaya a la bancarrota.Impedir que un socio pida ayudas al FMI es una cuestión de autoestima europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete